3. MIEMBROS ELECTOS Y PERSONAL DE LIBRE NOMBRAMIENTO

Altos cargos directivos y asimilados y titulares de órganos superiores y directivos:

  • DIRECTOR TÉCNICO Y DE GESTIÓN: Carlos Suárez Rodríguez

Régimen de Contrato Laboral: Contrato Mercantil

Retribución: OCHENTA MIL EUROS (80.000,00 €) ANUALES, DE LOS CUALES, SETENTA Y DOS MIL EUROS (72.000,00€) SE CORRESPONDEN CON RETRIBUCIONES BÁSICAS Y HASTA OCHO MIL EUROS (8.000,00€) CON RETRIBUCIONES VARIABLES VINCULADOS AL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS PREVIAMENTE FIJADOS.

En todo caso, las retribuciones totales respetarán los límites retributivos que se deriven de la clasificación aprobada por el Pleno del Cabildo de fecha 31 de julio de 2015 en uno de los Grupos recogidos en la Disposición Adicional Duodécima de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, modificado por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
No obstante, con efectos de primero de enero de cada año, la retribución fija experimentará el incremento que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el personal dependiente de las Administraciones Públicas, excluyendo de dicho incremento las retribuciones variables, siempre que así lo haya acordado la Corporación Insular y no se supere el límite retributivo de su grupo de clasificación y resulte acorde a lo establecido en las Bases de Ejecución.

  • Doña ROSA ELENA DÁVILA MAMELY

Nació en Santa Cruz de Tenerife (1970). Es diplomada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna, realizando parte de sus estudios en la Alliance Manchester Business School. Al finalizar sus estudios se incorporó como técnico en procesamiento de datos vinculados a la banca, aseguradores y cámara de compensación de bancos, así como en el Cabildo de Tenerife en proyectos de restauración del paisaje de la isla de Tenerife, labor que compaginó con el asesoramiento a empresas en materia fiscal y contable.
En el ámbito político, fue concejal de Medio Ambiente y Calidad de Vida del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife entre 1996 y 1999. Además, fue teniente de alcalde y responsable de Recursos Humanos en 1999. Posteriormente fue nombrada directora general del Instituto Canario de la Mujer, cargo que desempeña hasta 2003, cuando pasa a ocupar la Dirección General de Transportes hasta 2015.
En 2015 fue consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo. Posteriormente, tras las Elecciones al Parlamento de Canarias de 2019, fue elegida Vicepresidenta Segunda del Parlamento de Canarias, cargo que ha desempeñado hasta la actualidad.
Fue Consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias entre 2015 y 2019. También ocupó el cargo de Vicepresidenta Segunda del Parlamento de Canarias desde 2019 hasta 2023. Actualmente es la presidenta del Cabildo de Tenerife, siendo la primera mujer en ocupar este puesto. Desde el 3 de julio de 2023.

  • Don JUAN JOSÉ MARTÍNEZ DÍAZ

Nacido en 1968 en Santa Cruz de Tenerife, Juan José Martínez Díaz es licenciado en Económicas, Máster en Planificación estratégica y Gestión de proyectos por la ULL, PADE por el IESE-Instituto Bravo Murillo. Fue Gerente de ACAFAM entre 1995-1999 y en octubre de ese año comenzó a trabajar como asesor técnico del área de Sanidad y Servicios Sociales en el Cabildo de Tenerife. Entre 2001 y 2007 fue gerente del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) en el Cabildo de Tenerife.Entre agosto 2007-2011 fue Director General de Universidades en el Gobierno de Canarias y entre mayo de 2011-2015 fue director general de Puertos-Director Gerente Puertos Canarios en el Gobierno de Canarias.
Entre 2015 y 2019 fue Concejal Hacienda, Recursos Humanos y Patrimonio en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y desde 2023 Consejero en el Cabildo Insular de Tenerife llevando las áreas de Investigación, Innovación y Desarrollo.

  • Doña MARÍA CANDELARIA PADRÓN GONZÁLEZ

Nació en Arona (1965). Es diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de La Laguna. Inició su andadura profesional en Caja Canarias en 1987, donde trabajó hasta 2007. En ese año fue elegida concejal en el Ayuntamiento de Arona, donde lideró el área de Economía y Hacienda hasta 2011. Entre 2011 y 2015 añadió a esas áreas la de Recursos Humanos. En 2015 retornó a su trabajo en la banca privada en la Caixa hasta 2019, reincorporándose en la actualidad a la actividad política.

  • Don URBANO MEDINA HERNÁNDEZ

Profesor. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de La Laguna desde 1982.
Director General de la Agencia Canaria de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria. Agosto 2007- marzo 2012
Viceconsejero de Administración Pública del Gobierno de Canarias. Julio 2005- junio 2007
Concejal de Hacienda y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Laguna. Junio 2003- mayo 2005
Director General de Universidades e Investigación del Gobierno de Canarias. Julio 1999- mayo 2003.

  • Don LOPE DOMINGO AFONSO HERNÁNDEZ

Puerto de la Cruz, 3 de agosto de 1979.
Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna y Diplomado en la Escuela de Práctica Jurídica de Santa Cruz de Tenerife.
Abogado en ejercicio, es socio cofundador del bufete RGA Abogados. También trabaja desde 2006 como responsable de la Delegación Norte de Mutua Balear, Mutua de Accidentes de Trabajo de la Seguridad Social (actualmente en excedencia).
En el plano político, se inició como militante de las Nuevas Generaciones del Partido Popular en el año 1998. A partir de ahí, desempeñó diferentes responsabilidades orgánicas dentro de la organización juvenil del partido que culminaron con su designación como Secretario General Regional en Canarias. Como militante ya del Partido Popular (PP), ha desempeñado en dos ocasiones el cargo de Secretario General, siendo actualmente el presidente del PP en el Puerto de la Cruz. Asimismo, ha sido el presidente de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del PP de Tenerife y fue Coordinador General de Afiliación y Movilización del PP de Canarias.

  • Don MANUEL FERNÁNDEZ VEGA

Nació en enero de 1977. Es licenciado en Economía y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de La Laguna y MBA en dirección de Empresas Turísticas por la Universidad Antonio de Nebrija en Madrid. Además, cuenta con 20 años de experiencia en la empresa privada de diferentes ámbitos como turismo, aguas, energía, vinícola y sanidad, realizando diferentes funciones tales como gerente, director de operaciones, director comercial o administrador único, entre otros. Fue miembro del Consejo Social y del Claustro de la Universidad de La Laguna.

  • Doña ALICIA CONCEPCIÓN LEIRACHÁ

Licenciada en Derecho y Master en Derecho Urbanístico por la Universidad de La Laguna.
Funcionaria de Carrera del Excmo. Cabildo de Tenerife, Técnica de Administración General.
Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Canaria de Derecho Urbanístico.
Directora Insular de Planificación y Ordenación Insular, Medio Ambiente y Patrimonio Histórico (2021-2022) y Directora Insular de Planificación Insular, Patrimonio Histórico, Sector Primario y Cambio Climático (2022-2023) en el Excmo. Cabildo de Lanzarote.

  • Don LUIS LÓPEZ-PEÑALVER ABREU

Ingeniero Tco., Rama Industrial, Especialidad mecánica.
Auditor y asesor técnico en la gestión de proyectos de construcciones e instalaciones industriales.

  • Don AARON AFONSO GONZÁLEZ

Consejero Insular Cabildo de Tenerife desde julio del 2023.
Director insular de Coordinación y Apoyo al Presidente del Cabildo de Tenerife desde agosto del 2019 hasta junio del 2023.

  • Don NAIM VALERIO YÁNEZ AFONSO

Nacido en julio en Arona.
En el actual mandato (2023-2027) es Consejero del Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife y Concejal del Ayuntamiento de Arona.

  • Don FRANCISCO JAVIER GARCÍA RODRÍGUEZ

Nacido en 1971 en La Palma.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (1994)
Doctor en Economía por la Universidad de La Laguna (2002)
Catedrático de Organización de empresas en el Departamento de Dirección de Empresa e Historia Económica.

  • Don CARLOS SUÁREZ RODRÍGUEZ. Director Técnico y de Gestión
    Ingeniero de telecomunicación y Licenciado en administración y dirección de empresas, además realizó un Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) en 2013 por el Instituto Internacional Bravo Murillo. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en dirección y gestión de proyectos de telecomunicaciones de ámbito nacional e internacional.
    Consejero Delegado de Canarias Submarine Link, desde el 18-03-2020, hasta el 18-12-2024.

Perfil, méritos y trayectoria TXT

FUNCIONES DEL DIRECTOR TÉCNICO

  1. Representar a la Sociedad en los negocios, contratos, actos y operaciones y ante toda clase de personas o entidades, y compañías de servicios, suministros y transportes, y contratar sobre muebles y derechos, mediante los pactos y condiciones que estime convenientes. Comprar y vender mercaderías, maquinaria y, en general, bienes muebles. Concurrir a subastas y concursos oficiales y particulares, formular proposiciones y aceptar adjudicaciones provisionales y definitivas; firmar facturas, pólizas, conocimientos, guías, solicitudes y declaraciones juradas; contratar fletamentos, y en general contraer obligaciones con una limitación máxima por operación de DOSCIENTOS MIL EUROS (200.000,00 €).
  2. Abrir y cancelar cuentas bancarias; efectuar pagos y cobros por cualquier título hasta un límite de DOSCIENTOS MIL EUROS (200.000,00), incluso hacer efectivos libramientos del Estado, Comunidades Autónomas, Organismos Autónomos, Provincia y Municipio; retirar de las oficinas de empresas de comunicaciones, cartas, certificados, despachos, paquetes, giros y valores declarados, y de las empresas de transportes, Aduanas y agencias, géneros y efectos remitidos; hacer protestas y reclamaciones, dejes de cuenta y abandono de mercancías; llevar los libros comerciales con arreglo a la Ley; levantar protestas de avería; contratar, modificar, rescatar, pignorar, rescindir y liquidar seguros de todas clases, pagar las primas y percibir de las entidades aseguradoras las indemnizaciones a que hubiere lugar.
  3. Llevar la firma y actuar en nombre de la Sociedad en toda clase de operaciones bancarias disponiendo de las cuentas abiertas a nombre de la sociedad, interviniendo y firmando cheques, letras de cambio, pagarés y otros títulos como librador, aceptante, endosante, endosatario o tenedor de las mismas, constituir y retirar depósitos en metálico y valores, hacer transferencias de fondos, rentas, créditos o valores, y cancelarlos, usando cualquier procedimiento de giro o movimiento de dinero; concertar préstamos y créditos; aprobar saldos de cuentas finiquitas, constituir y retirar depósitos o fianzas, compensar cuentas, formalizar cambios, etc., todo ello tanto con el Banco de España, Banca Oficial y Cajas de Ahorro, como con entidades bancarias privadas o cualesquiera Organismos de la Administración del Estado, Autonomías y Municipios, y con una limitación máxima por documento, contrato u operación de DOSCIENTOS MIL EUROS (200.000,00 €).
  4. Presentar declaraciones, seguir y concluir los procedimientos de declaración de cualesquiera impuestos, tasas o tributos frente a cualquier Administración Tributaria, ya sea estatal, autonómica o local, y a tal fin puedan firmar cuantas instancias e impresos sean necesarios y, en su caso, proceder a su liquidación o solicitud de devolución, sin limitación de cantidad. Solicitar exenciones, subvenciones, bonificaciones y desgravaciones fiscales y devolución de ingresos indebidos.
  5. Presentar cuantas instancias e impresos estén directamente relacionados con el cumplimiento de las obligaciones de la Compañía frente a la Seguridad Social, incluyendo, sin limitación, los correspondientes boletines de cotización, escritos, recursos, así como cuanta documentación esté relacionada con los procedimientos de altas y bajas frente a la Seguridad Social, y en su caso, proceder a las liquidaciones pertinentes, sin limitación de cantidad.
  6. Representar a la Sociedad en todos los asuntos y actos administrativos y judiciales, mercantiles y penales, ante la Administración del Estado y Corporaciones Públicas de todo orden, así como ante cualquier jurisdicción ordinaria, administrativa, especial, laboral, etc., y en cualquier instancia, ejerciendo toda clase de acciones que le correspondan en defensa de su derecho, en juicio y fuera de él, incluso absolver posiciones, comparecer como demandante, demandado o testigo, transigir derechos y acciones, sometiendo su decisión, si así lo estima, al juicio de árbitros o de amigables componedores. Comparecer ante jueces, Magistraturas, Tribunales, Corporaciones del Estado, Provincia y municipio, Organismos de todas clases, Comunidades Autónomas y Gobiernos regionales; estando facultado para interponer y ejercitar todas sus acciones, derechos y excepciones, en la forma, asunto y por el procedimiento que estime, iniciándolos y siguiéndolos por todos sus trámites hasta su terminación e interponer los recursos pertinentes, incluso de casación y revisión sin limitación de cantidad; asistir con voz y voto a las Juntas que se celebren en suspensiones de pagos, quiebras y concursos de acreedores, aprobar e impugnar créditos y su graduación, aceptar o rechazar proposiciones del deudor; nombrar y aceptar cargos Síndicos y administradores y designar Vocales de organismos de conciliación, cobrar cantidades adeudadas a la sociedad, transigir en procedimientos judiciales. Ejecutar cuanto las Leyes consientan a las partes en el procedimiento de que se trate, así como desistir de este y de los recursos; practicar toda clase de requerimientos, con o sin intervención notarial, pudiendo conferir poderes generales para pleitos, con las facultades especiales en cada caso en favor de Abogados, procuradores y de otras personas.
  7. Contratar y despedir personal y señalar sus funciones, retribuciones, sueldos y demás gratificaciones que procedan sin limitación de cantidad.
  8. Otorgar y firmar cuantos documentos públicos y privados sean congruentes con las facultades que aquí se delegan y que deberán siempre ser interpretadas con la mayor amplitud.
  9. Elevar a instrumento público cualquier tipo de acuerdos sociales de conformidad con lo establecido en el artículo 108 del Reglamento del Registro Mercantil.
  10. Solicitar, descargar, instalar, renovar, suspender, revocar y utilizar cualesquiera certificados de firma electrónica emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda o por otros prestadores de servicios de certificación, tanto los certificados expresados en las leyes, como cualesquiera otros de los emitidos por la citada Fábrica Nacional y otros prestadores de servicios de certificación electrónica, incluidos, pero no limitados, a certificados de personas física, de representante de persona jurídica, de representante de entidad sin personalidad jurídica, de dispositivo móvil, de servidor, de componentes, de firma de código, de personal al servicio de las administraciones públicas, de sede electrónica, de sello electrónico para la actuación administrativa automatizada y cualesquiera otros certificados electrónicos que pudieran surgir con posterioridad de conformidad con el estado de la técnica. La solicitud del certificado de firma electrónica podrá realizarse ante las oficinas de registro de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o ante otras oficinas de registro delegadas de los órganos, organismos o entidades que ejerzan funciones públicas, así como ante las oficinas o registros que designen los prestadores de servicios de certificación. Las actividades comprendidas anteriormente a realizar por cuenta del poderdante comprenderá la utilización del certificado de firma electrónica ante: La administración general del Estado, Comunidades Autónomas, Entidades Locales y sus Organismos Públicos, Sociedades, Mancomunidades, Consorcios o cualesquiera otros entes con o sin personalidad jurídica vinculados o dependientes de las anteriores, incluyendo la administración institucional, territorial o periférica y órganos reguladores; también realizar trámites ante Oficinas y Funcionarios Públicos de cualquier administración, Registros Públicos, Agencias Tributarias, Tribunales Económicos-Administrativos, de Competencia o de Cuentas, Notarías, Colegios Profesionales, Sindicatos, Autoridades Eclesiásticas, Organismos de la UE e internacionales, Órganos Jurisdiccionales, Fiscalías, Juntas y Jurados, Juntas Arbitrales, Cámaras de Comercio, Órganos Constitucionales y cualesquiera otros órganos, agencias, entes u organismos de cualquier administración y demás entidades creadas y por crear , en cualquiera de sus ramas, dependencias o servicios de cualquiera administraciones nacionales, de la UE e internacionales; asimismo, podrá actuar ante personas físicas, jurídicas, entidades, sociedades y comunidades con y sin personalidad jurídica, organismos, agrupaciones, asociaciones, fundaciones, ong´s y demás entes de derecho privado previstos en el ordenamiento jurídico español, de la UE e internacionales, para la realización, vía electrónica mediante la utilización del certificado de firma electrónica del poderdante y por su cuenta, de las facultades incluidas en la presente escritura de apoderamiento.

Última actualización 04/04/2025.