Esta ambiciosa iniciativa de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) liderada por el Cabildo a través del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) para integrar tecnologías avanzadas en el aprovechamiento de energía solar en el complejo ambiental de Tenerife se enmarca dentro de los proyectos aprobados por el comité rector del Cabildo de Tenerife y la UTE Nivaria a través de área de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias.

El proyecto Greenland, busca desarrollar y validar un sistema fotovoltaico innovador diseñado específicamente para las celdas de vertido de residuos. Con una inversión total de 1.167.364,91 euros, esta iniciativa aspira no solo a reducir emisiones de CO2, sino también a establecer un referente internacional en la optimización energética y la sostenibilidad medioambiental de los vertederos.

Una aproximación innovadora al diseño y la integración tecnológica

El proyecto Greenland aborda los retos asociados a la instalación de sistemas fotovoltaicos en terrenos complejos como los vertederos. En este contexto, se están desarrollando soluciones avanzadas que priorizan:

  • La investigación en materiales, paneles y estructuras innovadoras, capaces de adaptarse a terrenos irregulares y maximizar la eficiencia energética en superficies limitadas.
  • La protección de la geomembrana y la estabilidad de las celdas de vertido, integrando tecnologías que garanticen la preservación del medioambiente y la seguridad del sistema.
  • La optimización del diseño energético, con un enfoque en sistemas de almacenamiento avanzados que permitan maximizar el aprovechamiento de la energía generada.

El proyecto incluye la implementación de un modelo de integración energética en autoconsumo con almacenamiento, diseñado no solo para cubrir las necesidades actuales del complejo, sino también como base para futuras ampliaciones en otras áreas disponibles del vertedero.

Una hoja de ruta con proyección científica y tecnológica

Desde diciembre de 2024, el proyecto ha iniciado su etapa de planificación con una reunión técnica de coordinación y una visita técnica al Complejo Ambiental. Este hito marca el comienzo de un cronograma que culminará en 2028, con la puesta en marcha de las instalaciones a lo largo de 2027.

El proyecto Greenland se posiciona como un ejemplo de cómo el I+D+i puede transformar la gestión de residuos y el aprovechamiento energético en favor de la sostenibilidad, contribuyendo no solo al cumplimiento de los objetivos medioambientales de Tenerife, sino también al avance global en tecnologías de energías renovables.