AEROGENIA

AEROGENIA2025-01-17T12:54:46+01:00

Sistema Autónomo para la Inspección de Aerogeneradores Mediante Imagen Multiespectral y Caracterización Física y Eléctrica.

Datos

Acrónimo: AEROGENIA
Referencia: CPP2022-009933
Socios: Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Universidad de Alcalá (UAH).
Duración: 2023-2026
Presupuesto:709.164,88 €
Co-Financiación: Colaboración Público Privada 2022. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023. Ministerio de Ciencia e Innovación. Proyecto CPP2022-009933 financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR.

Resumen del proyecto

El objetivo principal de este proyecto es optimizar el mantenimiento predictivo de los elementos de una turbina eólica, con un enfoque especial en las palas, que son componentes críticos en la operación de instalaciones de energía eólica. Para lograr este objetivo, se trabajará en el desarrollo, validación e industrialización de un sistema integral de diagnóstico de defectos en aerogeneradores.

Se construirá una réplica virtual del aerogenerador en el que se caracterizará su comportamiento eléctrico y físico con el propósito de identificar de forma previa posibles defectos y patologías de los aerogeneradores. Mediante técnicas de inteligencia artificial se modelará el comportamiento ideal del aerogenerador y evaluando de manera continua y en tiempo real su respuesta se detectarán desviaciones que indiquen pérdidas de rendimiento.

Correlacionando las variables eléctricas y físicas que se introducen en el gemelo digital y los defectos e incidencias típicas que presentan los aerogeneradores se podrá determinar cuando es necesario realizar una inspección visual más detallada y en qué zona del aerogenerador se está produciendo.

Este evento provocará el despegue de un dron que realizará una inspección autónoma del aerogenerador adquiriendo imágenes multiespectrales. Una vez en tierra se transmitirán los datos a un servidor de procesado en el que un modelo previamente entrenado de detección de anomalías en aerogeneradores identificará el tipo de defecto y su severidad de manera automática.

La información obtenida a través de este proceso se mostrará en una interfaz de visualización diseñada específicamente, que permitirá al operario ver en tiempo real tanto la respuesta eléctrica del aerogenerador como una imagen completa del mismo en los espectros visibles e infrarrojo (térmico). Esta interfaz también mostrará de manera automática los defectos detectados durante el proceso.

Ir a Arriba