Autor: Marta Difusión Marta Difusión

Un trabajo de colaboración científica entre investigadores del Trofimuk Institute of Petroleum Geology and Geophysics de Novosibirsk en Rusia, Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y de la Universidad de Granada revela los secretos del interior de la isla de Tenerife mediante un nuevo estudio de tomografía sísmica utilizando la microsismicidad localizada en el interior de la isla. Los resultados de este estudio han sido recientemente publicados en el Journal of Geophysical Research, una de las revistas científicas internacionales más relevantes en el campo de la geofísica que edita la Sociedad Geofísica Americana (AGU). Estos resultados constituyen una herramienta importante para…

Read More

El equipo investigador del Área presentó 6 trabajos científicos en este evento científico, que reunió a más de 60 expertos nacionales en genética de poblaciones. El personal investigador del Área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) participó este año, por primera vez, en el Seminario de Genética de Poblaciones y Evolución, celebrado en su XXIII edición, del 18 al 20 de enero de 2023 en Oviedo (Asturias). Este evento científico, organizado por la Universidad de Oviedo y la Fundación Universidad de Oviedo, reunió a más de 60 expertos nacionales en genética de poblaciones y en él…

Read More

El jueves 9 de marzo marzo de 2023 los investigadores de la Unidad de Robótica del ITER serán los protagonistas del 26º webinar “Optimización energética: Mediante análisis de datos e Inteligencia Artificial en instalaciones de energía renovable” organizado por la Catedrea Cajasiente Big Data, open Data y Blockchain de la Universidad de la Laguna. El uso eficiente de un recurso escaso y costoso como la energía es esencial, especialmente en territorios aislados como las islas, donde la dependencia de los combustibles fósiles para el suministro de energía es actualmente una parte fundamental de su producción. Así, el uso de paneles…

Read More

El objetivo de este proyecto, liderado por INVOLCAN y en el que participa ITER, es poner en marcha un sistema para el análisis automático de los datos de vigilancia volcánica. El pasado 20 de febrero de 2023, tuvo lugar la primera reunión de socios del proyecto 𝗗𝗜𝗚𝗜𝗩𝗢𝗟𝗖𝗔𝗡 «𝘜𝘯𝘢 𝘪𝘯𝘧𝘳𝘢𝘦𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘥𝘪𝘨𝘪𝘵𝘢𝘭 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘦𝘷𝘪𝘴𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘦𝘳𝘶𝘱𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘷𝘰𝘭𝘤𝘢́𝘯𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘊𝘢𝘯𝘢𝘳𝘪𝘢𝘴» con la que se inicia su fase de ejecución. En este proyecto, liderado por el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), participan el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), la Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de Granada (UGR) y la…

Read More

Un total de 13 alumnos procedentes de Cabo Verde realizarán sus prácticas en las Áreas de Energías Renovables, Ingeniería y Medioambiente del ITER y en Involcan en el marco de este máster interuniversitario internacional de las universidades.   El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), ha recibido esta semana a los primeros estudiantes procedentes de Cabo Verde para la realización de las prácticas previstas en el marco del “Máster Interuniversitario Internacional en Descarbonización Energética en Países Emergentes”. Esta colaboración es fruto del convenio firmado entre la Universidad de Cabo Verde (Uni-CV), la Universidad de La Laguna (ULL), el Cabildo Insular…

Read More

[fusion_builder_container type=»flex» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»» rule_size=»» rule_color=»» hue=»» saturation=»» lightness=»» alpha=»» content_alignment_medium=»» content_alignment_small=»» content_alignment=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» margin_top=»» margin_right=»» margin_bottom=»» margin_left=»» fusion_font_family_text_font=»» fusion_font_variant_text_font=»» font_size=»» line_height=»» letter_spacing=»» text_transform=»» text_color=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_color=»» animation_speed=»0.3″ animation_delay=»0″ animation_offset=»»] Investigadores del…

Read More

El ITER y la ULL han puesto en marcha el proyecto denominado ALOECAN con la finalidad de certificar la autenticidad y origen geográfico del aloe y así proteger a productores y consumidores de potenciales fraudes. El Instituto Tecnológico y de Energía Renovables (ITER), dependiente del Cabildo de Tenerife, lidera el proyecto ALOECAN,  en el que junto a la Universidad de La Laguna (ULL), se pretende aplicar por primera vez la trazabilidad de huellas dactilares inorgánicas y orgánicas de plantas y productos de aloe canario como herramienta geoquímica novedosa para contribuir a la lucha contra el fraude. El proyecto ALOECAN se…

Read More

El objetivo es detectar e identificar vertidos de hidrocarburos, contaminantes orgánicos de origen humano y residuos desde y hacia piscifactorías en el medio marino costero, y al mismo tiempo monitorear su calidad mediante el análisis continuo de parámetros ambientales e imágenes aéreas. El Instituto Tecnológico y de Energía Renovables (ITER), dependiente del Cabildo de Tenerife, en su afán de contribuir al desarrollo sostenible y a la protección del medio marino, comienza las tareas de ejecución del proyecto PERSEO para la monitorización del ecosistema marino mediante el procesado de imágenes multiespectrales recogidas con una plataforma aérea solar. PERSEO es un proyecto…

Read More

El estudio, publicado recientemente en la revista científica iScience, ha permitido revelar tanto la persistencia del acervo genético aborigen en la población actual como las influencias genéticas continentales de Europa y África en Canarias, destacando el predominio de la influencia norteafricana en la población de todo el archipiélago y las influencias portuguesa y gallega. El personal investigador del Área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), dependiente del Cabildo Insular de Tenerife, ha liderado un estudio en el que se ha realizado la caracterización genética de la población Canaria contemporánea a través del análisis del ADN mitocondrial.…

Read More

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, lidera este proyecto, en el que participan también la Universidad Politécnica de Valencia y Vainsa Infraestructuras. El proyecto “Sistema de monitoreo continuo para el almacenamiento y uso seguro del hidrógeno en hidrogeneras” (LEAKWIT) liderado por el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), junto a un consorcio público-privado multidisciplinar formado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Vainsa Infraestructuras, celebró el pasado 2 de diciembre la primera  reunión de coordinación de socios con la que se inicia su fase de ejecución, que se extenderá durante los próximos tres años hasta el año…

Read More