El estudio, en el que han participado el INVOLCAN y el ITER, ha obtenido resultados prometedores para la obtención de información en tiempo casi real sobre la evolución dinámica de la actividad volcánica explosiva mediante la monitorización electrostática.

El análisis de las señales eléctricas generadas por el volcán Tajogaite en La Palma durante 2021 demuestra que los rayos volcánicos pueden ofrecer información valiosa sobre una erupción, incluyendo sus parámetros de origen y la dirección de la nube de cenizas.

El estudio, publicado en una de las revistas científicas del grupo Nature, ha sido realizado por personal investigadores del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), la Universidad de Ludwig-Maximilians de Múnich (Alemania), la empresa Bristol Industrial and Research Associates Ltd (Biral) y la Universidad de Bath (Reino Unido).

La investigación se centra en cómo los estilos eruptivos afectan la generación de cargas y descargas eléctricas dentro de un penacho volcánico, un área que aún presenta muchas incógnitas. En concreto, el estudio detalla que la detección de rayos volcánicos ha demostrado ser útil para la monitorización volcánica al proporcionar información sobre la erupción, sus parámetros de origen, y las direcciones de la nube de cenizas. Sin embargo, todavía poco se sabe acerca de la influencia de los estilos eruptivos cambiantes en la generación de cargas y descargas eléctricas dentro del penacho volcánico.

Durante la erupción del Tajogaite en La Palma (Islas Canarias) en 2021, los investigadores aprovecharon la oportunidad para monitorear continuamente las variaciones en la actividad eléctrica durante varias semanas utilizando un detector electrostático de rayos. Los resultados muestran que la carga eléctrica de las partículas de silicato es el principal mecanismo de electrificación durante la erupción. Además, se encontró que el tipo de actividad eléctrica está estrechamente vinculado con el estilo de la erupción explosiva.

Las fluctuaciones en las tasas de descargas eléctricas están probablemente controladas por variaciones en la tasa de erupción y/o cambios en el estilo eruptivo. Estos hallazgos son prometedores para la obtención de información en tiempo casi real sobre la evolución dinámica de la actividad volcánica explosiva mediante la monitorización electrostática.

Este trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista Communications Earth & Environmentdel grupo editorial Nature, que publica trabajos de investigación de alta calidad, revisiones y comentarios sobre Ciencia de Tierra, Ciencias Ambientales y Planetarias.

Referencia al artículo:

  • 𝐶𝑎𝑟𝑜𝑛 𝐸. 𝐽. 𝑉𝑜𝑠𝑠𝑒𝑛, 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑎𝑑𝑜 𝐶𝑖𝑚𝑎𝑟𝑒𝑙𝑙𝑖, 𝐿𝑢𝑐𝑎 𝐷’𝐴𝑢𝑟𝑖𝑎, 𝑉𝑎𝑙𝑒𝑟𝑖𝑎 𝐶𝑖𝑔𝑎𝑙𝑎, 𝑈𝑙𝑟𝑖𝑐ℎ 𝐾𝑢𝑒𝑝𝑝𝑒𝑟𝑠, 𝐽𝑜𝑠𝑒́ 𝐵𝑎𝑟𝑟𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠 & 𝐴𝑙𝑒𝑐 𝐽.𝐵𝑒𝑛𝑛𝑒𝑡𝑡. 𝐄𝐱𝐩𝐥𝐨𝐬𝐢𝐯𝐞 𝐞𝐫𝐮𝐩𝐭𝐢𝐨𝐧 𝐬𝐭𝐲𝐥𝐞 𝐦𝐨𝐝𝐮𝐥𝐚𝐭𝐞𝐬 𝐯𝐨𝐥𝐜𝐚𝐧𝐢𝐜 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐫𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐭𝐢𝐨𝐧 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐚𝐥𝐬. https://www.nature.com/articles/s43247-024-01520-6