CEOE Tenerife, Cabildo, ITER y DISA, reunieron a representantes empresariales para debatir sobre esta fuente de energía renovable limpia, silenciosa y estratégica para la isla en la jornada «El reto de la geotermia».
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, ha participado en la jornada “El reto de la geotermia”, organizada por la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife), con el objetivo de acercar al tejido empresarial los avances y perspectivas que ofrece esta fuente de energía renovable en la isla.
El evento contó con la intervención del consejero insular de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, quien compartió los avances del proyecto de exploración geotérmica que lidera el Cabildo de Tenerife, a través del ITER y el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), junto con el Grupo DISA y la empresa islandesa Reykjavik Geothermal. Martínez subrayó que “realizar los sondeos nos va a permitir determinar si realmente tenemos potencial para generar energía geotérmica en Tenerife”, destacando la rigurosidad técnica y científica que guía el proceso.
Por parte de DISA Renovables, su director Joaquín Gurriarán explicó que “estamos en la fase final de los estudios superficiales en Tenerife y nos preparamos para realizar los primeros sondeos en otoño”, en lo que supone una etapa crucial del proyecto.
La iniciativa, que cuenta con una inversión de más de 43 millones de euros financiados parcialmente a través de los fondos europeos Next Generation, busca confirmar la viabilidad de la geotermia profunda como fuente limpia, constante y silenciosa de generación eléctrica. Su desarrollo se alinea con los objetivos de descarbonización de Canarias y aspira a contribuir a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040.
Desde el ITER se ha puesto en valor el papel de la geotermia como una de las fuentes renovables con menor impacto territorial, alta estabilidad de suministro y emisiones nulas. Este tipo de energía representa una oportunidad estratégica para diversificar la matriz energética de Tenerife y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, avanzando hacia una mayor soberanía energética.
El proyecto en marcha contempla la perforación de sondeos exploratorios en varios puntos del sur y suroeste de la isla, donde se han identificado zonas con potencial geotérmico elevado a partir de estudios previos desarrollados por el ITER y sus socios. La jornada organizada por CEOE-Tenerife ha contribuido a visibilizar esta apuesta conjunta por la innovación tecnológica y la sostenibilidad energética en Canarias.