RENATURMAC

RENATURMAC2025-04-21T12:07:10+01:00

Revalorización y conservación de espacios naturales protegidos a través de la mejora de la transición verde y azul con espacios urbanos y rurales vinculados

Datos

Acrónimo: RENATURMAC
Referencia: 1/MAC/2/2.7/0084
Socios: Instituto Tecnológico y de Energías Renovables S.A. (beneficiario principal), Cabildo Insular de Tenerife – Área de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Gambia Tourism Board, Instituto do Património Cultural – IPC, Cámara Municipal de Ribeira Grande de Santiago, Cámara Municipal da Praia.
Asociados: Ayuntamiento de Buenavista del Norte y Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide.
Duración: 25/10/2024 – 25/10/2028 (48 meses)
Presupuesto: 2.238.538.14€ 
Co-Financiación: Programa de Cooperación Interreg MAC 2021 – 2027 / FEDER.

Resumen del proyecto

Este proyecto permitirá el trabajo de cooperación entre entidades vinculadas a Espacios Naturales Protegidos de Canarias, Cabo Verde y Gambia, con el objetivo de revalorizarlos y conservarlos a través de la mejora de la transición verde y azul entre ellos y los espacios urbanos y rurales vinculados. Se promoverán acciones en Parque Rural de Teno (Red NATURA 2000), Monumento Natural Montaña Pelada, Parques Naturales de Serra Malagueta y Rui Vaz e Pico de Antónia y Reserva Forestal de Bijilo destinadas a desarrollar y consolidar un método para renaturalizar diversas actividades en zonas urbanas y rurales cercanas a los ENP. Con ello se busca integrar y conectar actividades productivas, como el sector primario y el turismo, junto con actividades de ocio en los ecosistemas naturales, capitalizando los resultados del anterior proyecto SOSTURMAC.

Las actividades se llevarán a cabo siguiendo el principio de innovación en la implementación de una transición sostenible y resiliente, respetuosa con los ecosistemas y sus hábitats y contribuyendo a su regeneración mediante la ejecución de nueve infraestructuras verdes. También se fortalecen los vínculos de la población y los visitantes con el territorio y su entorno natural, fomentando el compromiso social con la conservación de la biodiversidad, el patrimonio natural y cultural mediante campañas de sensibilización en Canarias, Cabo Verde y Gambia, así como el desarrollo de actividades económicas vinculadas e implicadas activamente en la conservación de los entornos naturales.

Objetivo general del proyecto: Promover actuaciones de desarrollo y consolidación de una transición verde y azul entre los espacios naturales protegidos y los territorios urbanos y rurales vinculados, en la zona de cooperación, fomentando la sostenibilidad y revalorizando su vínculo social y turístico. 

Objetivo específico 1: Revalorizar el patrimonio natural aumentando la sostenibilidad de sus servicios y su conectividad verde con el territorio urbano y rural. 

  • Actividad 1.1 Relacionar la conectividad verde de los espacios naturales protegidos con los espacios urbanos vinculados. 
  • Actividad 1.2 Identificar mejoras verdes aplicables a los espacios naturales protegidos. 
  • Actividad 1.3 Ejecutar mejoras verdes en los espacios naturales protegidos. 

Objetivo específico 2 Revalorizar los territorios urbanos desde sus infraestructuras verdes y su capacidad de conectividad con el entorno natural. 

  • Actividad 2.1 Detectar y caracterizar espacios urbanos claves para su transformación verde y su conectividad con los espacios naturales protegidos. 
  • Actividad 2.2 Identificar y establecer soluciones basadas en infraestructuras verdes de utilidad en los espacios urbanos. 
  • Actividad 2.3 Ejecutar mejoras verdes en los espacios urbanos. 

Objetivo específico 3: Promover los espacios naturales y las infraestructuras verdes como elementos de desarrollo sostenible, conservación de los espacios naturales, revalorización turística y resiliencia de los territorios urbanos y rurales a través de la integración de la naturaleza. 

  • Actividad 3.1 Desarrollar y ejecutar una estrategia centrada en una campaña piloto aliad@s por la conservación y actuaciones de sensibilización. 
  • Actividad 3.2 Desarrollar y participar en actividades que permitan revalorizar, consolidar, integrar y transferir los resultados del proyecto. 
Ir a Arriba