Desarrollo y monitorización de actuaciones coordinadas en la región Macaronesia en materia de riesgos y amenazas del cambio climático
Datos
Acrónimo: PLANCLIMAC2
Referencia: 1/MAC/2/2.4/0006
Socios:
- Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias. Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía. Canarias. España
- Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A. (Gesplan). Canarias. España
- Secretaría Regional de Medio Ambiente y Acción Climática. Gobierno Regional de las Azores. Portugal
- Secretaría Regional de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Madeira. Portugal
- Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Canarias. España.
- Universidad de La Laguna (ULL). Canarias. España
- Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, S.A. (ITER). Canarias. España.
- Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC). Canarias. España.
- Instituto Nacional de Meteorología y Geofísica (INMG). Cabo Verde
- Ministerio de Tierras y Recursos Naturales (MLNR). Dirección General de Tierras y Recursos Naturales. Ghana
- Dirección General de Medio Ambiente y Acción Climática. Santo Tomé y Príncipe
- Oficina de Parques y Reservas Naturales (OIPR). Costa de Marfil
Duración: enero 2025 – diciembre 2028 (48 meses)
Presupuesto: 3.582.873,82€
Co-Financiación: Programa de Cooperación Interreg MAC 2021 – 2027 / FEDER.
Resumen del proyecto
El objetivo general de PLANCLIMAC2 es promover un eje común de acción climática y desarrollo de metodologías ante riesgos por desastres naturales de origen climático.
Los resultados incluyen una Estrategia Macaronésica de Adaptación al Cambio Climático, la colaboración científico-técnica sobre monitorización de los riesgos climáticos, o el acceso a la información y la participación ciudadana. De ellos se beneficiarán investigadores, técnicos, decisores, PYMES y trabajadores de los sectores agrario, turístico y servicios en general, así como el público general en toda la región MAC y en otros países de África.
El enfoque de cooperación permite abordar los retos comunes del proyecto, dadas las características ambientales compartidas y el contexto archipelágico de la mayoría de regiones incluidas. También para la coordinación entre administraciones y la dinamización socioeconómica.
Como valor añadido y carácter innovador destacan la continuidad del Observatorio de Cambio Climático, la aplicación de tecnologías avanzadas para el desarrollo de herramientas de gestión de riesgos/emergencias y el uso de las TIC (recogida remota de datos, aplicaciones de ciencia ciudadana, etc.).
El proyecto, que lleva por título “Desarrollo y monitorización de actuaciones coordinadas en la región de la Macaronesia en materia de riesgos y amenazas del cambio climático” (con código 1/MAC/2/2.4/0006), está cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2021-2027, dentro de la prioridad 2. “MAC VERDE: transición ecológica, apoyo al desarrollo de una economía verde y azul, lucha contra el cambio climático, prevención y gestión de riesgos y catástrofes”. El programa Interreg MAC constituye un instrumento de especial importancia para profundizar la cooperación entre sus regiones y países, facilitando el impulso a sus relaciones políticas, institucionales y económicas.
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, es socio del proyecto que cuenta con un consorcio formado por 12 organizaciones de Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe, Ghana y Costa de Marfil.