Evaluación de impactos ambientales en zonas costeras y litorales por efecto del cambio climático
Datos
Acrónimo: IMPLACOST
Referencia: 1/MAC/2.2.4/0009
Socios:
- Gobierno de Canarias Consejería de Transición Ecológica y Energía Viceconsejeria de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio climático y Energía
- Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental S.A. (Gesplan)
- Secretaria Regional do Ambiente e Alterações Climáticas Direção Regional do Ordenamento do Território e dos Recursos Hídricos
- Secretaria Regional de Ambiente, Recursos Naturais e Alterações Climáticas
- Agência Regional para o Desenvolvimento da Investigação, Tecnologia e Inovação – Associação (ARDITI)
- Universidade da Madeira
- Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Universidad de La Laguna
- Instituto Tecnológico y de Energías Renovables S.A.
- Cartografica de Canarias, S.A. (GRAFCAN)
- instituto Nacional de Gestão do Território (INGT)
- Direcção Geral do Ambiente e Acção Climática
- Ministry of Lands and Natural Resources General Directorate of Lands and Natural Resources
Duración: enero 2025 – diciembre 2028 (48 meses)
Presupuesto: 3.656.120,01€
Co-Financiación: Programa de Cooperación Interreg MAC 2021 – 2027 / FEDER.
Resumen del proyecto
El objetivo general de IMPLACOST es la evaluación de impactos ambientales por efecto del cambio climático en zonas costeras y litorales de la región y países terceros, contribuyendo al Reto 9 del programa INTERREG MAC 2021 – 2027 (“Abordar los retos derivados del cambio climático, así como otros retos de la cuenca marítima, incrementando los esfuerzos en prevención, capacitación, formación y gestión de riesgos y emergencias”) e, indirectamente, a los retos 1, 2, 3 y 8.
Los resultados incluyen sistemas de predicción de las condiciones costeras, descripción de escenarios futuros de erosión, análisis de riesgos de origen natural en las áreas costeras, así como acceso a la información y participación ciudadana. De ellos se beneficiarán investigadores, técnicos, decisores, PYMES y trabajadores del sector turístico y servicios en general, así como el público general en toda la región MAC.
El enfoque de cooperación permite abordar los retos comunes del proyecto, dadas las características ambientales compartidas y el contexto archipielágico de la mayoría de regiones incluidas. También para la coordinación entre administraciones y la dinamización socioeconómica.
Como valor añadido y carácter innovador destacan el desarrollo de repositorios para el intercambio de información digital actualizada a nivel regional sobre resiliencia costera, la incorporación de la prevención en regiones con un turismo emergente, o el uso de las TIC (recogida remota de datos, aplicaciones de ciencia ciudadana, etc.).
El proyecto, que lleva por título “Evaluación de impactos ambientales en zonas costeras y litorales por efecto del cambio climático” (con código 1/MAC/2.2.4/0009), está cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2021-2027, dentro de la prioridad 2. “MAC VERDE: transición ecológica, apoyo al desarrollo de una economía verde y azul, lucha contra el cambio climático, prevención y gestión de riesgos y catástrofes”. El programa Interreg MAC constituye un instrumento de especial importancia para profundizar la cooperación entre sus regiones y países, facilitando el impulso a sus relaciones políticas, institucionales y económicas.
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, es socio del proyecto que cuenta con un consorcio formado por 13 organizaciones de Canarias, Ghana, Santo Tomé y Príncipe, Cabo Verde y Madeira.