HELIOVOLCAN

HELIOVOLCAN2025-01-07T13:06:38+01:00

Diseño y desarrollo experimental de equipos portátiles para la medida de flujo difuso de helio en sistemas volcánicos activos 

Datos

Acrónimo: HELIOVOLCAN
Referencia: CPP2023-010593
Socios: Universidad Complutense de Madrid (UCM) e Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, S.A (ITER).
Duración: 36 meses
Presupuesto: 998.831,20 €
Co-Financiación: Colaboración Público Privada 2023. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023. Ministerio de Ciencia e Innovación. Proyecto CPP2023-010593 financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR.

Resumen del proyecto

El proyecto HELIOVOLCAN busca desarrollar herramientas innovadoras para la vigilancia volcánica mediante la creación de prototipos portátiles capaces de medir in situ la emisión difusa de helio (He) en zonas volcánicas. Este gas es un trazador geoquímico único, altamente móvil, químicamente inerte y estable, que ofrece información crucial sobre la actividad magmática con mínimas interferencias químicas. La medición directa de He en campo superará las limitaciones actuales, que dependen de recolección de muestras y análisis en laboratorio, proporcionando datos más precisos y en tiempo real.

Objetivos generales:

  • Desarrollar tecnología avanzada: Diseñar y construir prototipos portátiles para medir la emisión difusa de Helio directamente en zonas volcánicas, algo que actualmente no es posible con los métodos disponibles.
  • Mejorar la predicción de actividad volcánica: Proporcionar una herramienta geoquímica capaz de detectar cambios en las emisiones de helio, que actúan como precursores de procesos eruptivos.
  • Optimizar los sistemas de alerta temprana: Integrar los datos obtenidos con el monitoreo volcánico multidisciplinar, mejorando la capacidad de respuesta ante posibles erupciones.

Cómo se realizará:

  • Investigación y diseño: Se analizarán las limitaciones actuales en la medición de He y se desarrollarán tecnologías capaces de captar flujos bajos de gas con alta sensibilidad y precisión.
  • Construcción y pruebas: Los prototipos serán fabricados y sometidos a pruebas en condiciones controladas, ajustando su rendimiento para la detección de He en entornos volcánicos.
  • Aplicación en campo: Se implementarán estudios piloto en áreas volcánicas activas, recopilando datos de emisiones de helio y comparándolos con otros parámetros geofísicos y geoquímicos para validar su utilidad como herramienta predictiva.
  • Integración con sistemas de vigilancia: Los resultados se integrarán en sistemas multidisciplinares de monitoreo volcánico, optimizando el sistema de alerta temprana mediante la detección más precisa de señales precursoras.

El proyecto HELIOVOLCAN permitirá a la comunidad científica contar con una herramienta clave para la vigilancia y predicción volcánica, fortaleciendo las capacidades de mitigación del riesgo en comunidades expuestas a este tipo de fenómenos naturales.

El proyecto HELIOVOLCAN (CPP2023-010593), coordinado por el Área de Medioambiente del ITER, tendrá una duración de 36 meses y está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación (10.13039/501100011033) y por la Unión Europea en el marco de del Plan de Recuperación de la UE Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR).

Ir a Arriba