Canary Islands Digital Innovation Hub
Datos
Acrónimo: CIDIHUB
Referencia: 101083701
Socios:
- Innovalia Asociación de Empresas Tecnológicas
- Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Gobierno de Canarias
- Clúster Marítimo de Canarias (CMC)
- Clúster Canarias Excelencia Tecnológica (CET)
- Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN)
- Avantalia Soluciones
- Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
- Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER)
- Universidad Fernando Pessoa Canarias
- Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (GESPLAN)
- Tech Universidad Tecnológica
- Sociedad Canaria de Fomento Económico (PROEXCA)
Duración: noviembre 2022 – octubre 2025 (36 meses)
Presupuesto: 2,139,540.02€
Co-Financiación:
- Digital Europe Programme – DIGITAL-2021-EDIH-01
- Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Resumen del proyecto
El Centro de Innovación Digital de Canarias, CIDIHUB, es un consorcio de organizaciones y centros competenciales especializados en digitalización empresarial, que aportan infraestructuras y recursos clave para la transformación digital de empresas privadas y entidades públicas, opera principalmente en la región de Canarias, aunque también colabora y trabaja con entidades de otras regiones y de otros países dentro y fuera del continente europeo.
CIDIHUB (Canary Islands Digital Innovation Hub) nace con el objetivo de facilitar la transformación digital de las pymes canarias.
Con el reconocimiento recibido en 2022 como European Digital Innovation Hub (EDIH) en la convocatoria europea ‘Digital Europe’, el CIDIHUB consigue el sello de excelencia europeo, además de recibir financiación europea para reforzar su estructura con la participación de los principales actores regionales e insulares en áreas de mayor impacto en Canarias como son la Transformación Digital, la Economía Azul y la Sostenibilidad.
CIDIHUB ofrece servicios gratuitos a las pymes canarias a través de la cofinanciación recibida por la Unión Europea, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). Estos servicios se estructuran en 4 amplios bloques que pueden ser consultados en detalle en la web de la iniciativa (https://cidihub.org/):
- Diagnóstico, estrategia, soluciones digitales, prueba y validación tecnológica. Este bloque incluye acciones de diagnóstico de madurez digital, preparación de estrategia de digitalización, asistencia en I+D+i, acceso a infraestructuras y recursos para prueba de conceptos y más.
- Inversión para la digitalización. El consorcio de CIDIHUB presta soporte en la búsqueda de fuentes de financiación para el desarrollo, implementación y validación de soluciones digitales, así como otras fuentes privadas y convocatorias de I+D+i a distintas escalas, entre otros servicios.
- Formación en habilidades digitales. Una de las líneas de trabajo es la formación en competencias digitales. Para ello, se organizan acciones formativas para el fomento de dichas habilidades y competencias.
- Ecosistema de innovación, networking y emprendimiento. CIDIHUB promueve la generación de redes para conectar con agentes públicos y privados, empresas y profesionales para el fomento, crecimiento y desarrollo de iniciativas, empresas e ideas en materia de digitalización.
El Centro de Innovación Digital de Canarias, CIDIHUB, está formado por un consorcio que integra múltiples organizaciones y centros competenciales especializados en digitalización empresarial que aportan infraestructuras y recursos clave para la transformación digital de empresas privadas y entidades públicas. El consorcio opera principalmente en la región de Canarias, si bien colabora con entidades de otros territorios dentro y fuera del continente europeo a través de las conexiones tejidas con otros EDIHs.
Los servicios de CIDIHUB pueden ser solicitados gratuitamente desde su web.
Para promover la ciberseguridad en Canarias, se creó CyberCan en el marco de CIDIHUB, donde el ITER también participa con la implantación de demostradores que mejoran la ciberseguridad de las empresas participantes, entre otras iniciativas. Puedes conocer más sobre CyberCan aquí.