Una nueva tesis ha visto la luz gracias a la investigación realizada en el MACLAB-PV, un proyecto que ha contribuido a potenciar la I+D y la Innovación en células fotovoltaicas del ITER.
El pasado 24 de junio, a las 11:00 horas en el salón de grados de la Facultad de Física de la Laguna, el investigador del ITER Luis Manuel Ocaña González defendió su tesis titulada “Encapsulado de Células Solares de Perovskita en entorno de Sala Limpia basados en polímeros”, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude. Algunos de los trabajos de investigación recogidos en esta tesis ya fueron publicado en los dos artículos científicos de revisión por pares publicado en el marco del proyecto MACLAB-PV, un proyecto cofinanciado por el Programa INTERREG MAC 2014-2020.
El desarrollo de esta tesis a través de su Plan de investigación ha marcado las directrices de una nueva línea de investigación puesta en marcha en el ITER gracias al proyecto MACLAB-PV. El desarrollo del proyecto y de esta nueva línea de I+D ha contribuido a mejorar las capacidades de los investigadores, les ha posibilitado establecer sinergias con otros investigadores y centros de investigación y sobre todo les ha permitido llevar acabo su investigación en una infraestructura optimizada y de vanguardia.
En el proyecto MACLAB-PV se pusieron en marcha en Canarias de 9 nuevas líneas de I+D; 3 líneas sobre energías renovables 2 de ellas vinculadas a la infraestructura de investigación optimizada en el proyecto del SiCellLab del ITER; 3 líneas sobre eficiencia energética vinculadas al nuevo laboratorio de campo MACLAB-PV creado en el proyecto y 3 líneas en eficiencia energética de la trama urbana asociadas al Living Lab CB ITER reforzado en el proyecto.
Esta nueva tesis se suma a los resultados científicos obtenidos por los socios en el marco del proyecto y que han contribuido a incrementar la calidad y la cantidad de su producción científica. Gracias al proyecto se ha logrado la publicación de 2 Tesis doctoral, de 2 Planes de investigación y de 6 artículos científicos de revisión por pares con acceso abierto. Estos resultados, además han permitido al personal investigador del proyecto participar en 6 Congresos Científicos de relevancia internacional como las European Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition (EU PVSEC) o el World Conference On Photovoltaic Energy Conversion (WCPEC) en los que han presentado 13 abstracts, 11 comunicaciones científicas, 13 comunicaciones visuales tipo poster y 6 comunicaciones audiovisuales.
Los principales resultados del proyecto se han plasmado en un video y en un dossier de resultados del proyecto que se encuentran disponibles en la página web del proyecto https://www.maclabpv.com/