foto 2 – fotógrafo Fernando Ojeda
Foto 2 - María Asensio-Ramos (INVOLCAN) y Alessandro La Spina (INGV) realizando mediciones de la composición química del penacho volcánico del Tajogaite con sensores ópticos remotos tipo OP-FTIR (Fotógrafo: Fernando Ojeda).
Imagen1_reunion_incial_PAULIA
Imagen 1. Reunión de coordinación de socios con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC), el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) y los Servicios Municipales de Granadilla (SERMUGRAN), con la que se inicia la ejecución del proyecto PAULIA.
Imagen3 EELabs
Imagen 3: Planetario portátil en uno de los centros educativos a los que se ha llevado la película “El Lado Oscuro”, dentro de las actividades de divulgación del proyecto Interreg EELabs. Crédito: IAC.
Imagen2 EELabs
Imagen 2: Uno de los fotómetros instalados en la isla de Corvo (Azores). Al tratarse de dispositivos autónomos, permiten su instalación en espacios naturales. Crédito: Samuel Lemes (IAC).
Imagen1 EELabs
Imagen1: Lluvia de estrellas de las Gemínidas 2020 sobre el valle de Tejeda (Gran Canaria). En el cielo destacan, además de los trazos luminosos de las Gemínidas, la constelación de Orión a la izquierda, las Pléyades en el centro y, cruzando la esquina derecha, un fragmento de la Vía Láctea. El paisaje terrestre revela, de izquierda a derecha las formaciones rocosas de El Fraile, El Roque Nublo, el paisaje de las montañas sagradas de Gran Canaria, el Roque Bentayga y el Valle de Tejeda. Al fondo, en el centro de la imagen, también puede verse el perfil de la isla de Tenerife, coronada por el Teide. Crédito: Juan Carlos Casado.