Investigadores del Área de Medio Ambiente del ITER realizaron este verano de 2020 más de 100 medidas de los niveles de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera, procedentes de las centrales termoeléctricas de Tenerife, mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo COSPEC y miniDOAS en posición móvil terrestre. También se tomaron más de 100 muestras de aire atmosférico en tres puntos de observación de la Isla de Tenerife (Puerto de la Cruz, Santa Cruz y Polígono Industrial de Granadilla), para el posterior análisis de la concentración (niveles de inmisión) de alrededor de 40 compuestos orgánicos volátiles (COVs) mediante GC-MS.

Durante el año 2020, dada la crisis sanitaria provocada por la pandemia COVID-19, la toma de medidas se ha limitado a los meses de verano y en aquellas semanas que fue posible, dadas las limitaciones de personal, disponibilidad, movilidad, etc.

Estos trabajos de investigación del proyecto “TENAIR – Detección, seguimiento y medida de contaminantes atmosféricos de origen antrópico en la Isla de Tenerife” están siendo financiados por el Cabildo Insular de Tenerife al amparo del programa TF INNOVA 2016-2021, incluido en el Eje 1 del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) 2016-2025, y de los fondos FDCAN del Gobierno de Canarias.