El proyecto, que pretende facilitar el mantenimiento de la seguridad estructural de estos muelles, se está desarrollando por ITER junto a la Universidad Politécnica de Valencia, y con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Tenerife.

El proyecto MPM-SYSTEM , que coordina el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, entidad dependiente del área de Carreteras, Movilidad e Innovación del Cabildo Insular de Tenerife, alcanza con éxito su recta final.

El objetivo general es desarrollar una solución de bajo coste para la detección y monitorización del fenómeno de licuefacción en muelles portuarios, un fenómeno físico poco conocido que licua la tierra con la que se rellena el espacio ganado al agua y que afecta gravemente a su seguridad estructural.

La solución desarrollada conjuntamente con la Universidad Politécnica de Valencia, consta de un kit alimentado con energía solar con los elementos necesarios a instalar en el muelle portuario a instrumentar y una plataforma digital, alojada en la nube, que recibe y trata los registros, y que permitiría al cliente disponer de la información a tiempo real de forma remota.

Durante las últimas fases del proyecto se está trabajando en el desarrollo de varias tareas. Se ha llevado a cabo la selección de un emplazamiento real representativo de la solución, siendo seleccionado el muelle Ribera del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, tras comprobarse su idoneidad para ser el emplazamiento de las pruebas de verificación del empaquetamiento industrial.

Imagen 1. Localización seleccionada en el muelle Ribera en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

Asimismo, se ha realizado un plan de pruebas con las que se pretende evaluar el correcto funcionamiento del sistema en su conjunto, así como la resistencia a diferentes condiciones a las que puede verse sometido a lo largo de su vida útil.

Por último, se ha procedido a instalar el sistema en el emplazamiento seleccionado y se ha probado el funcionamiento del sistema completo llevando a cabo el plan de pruebas de verificación.

Imagen 2. Instalación de los nodos y el módulo fotovoltaico.

En la imagen se puede observar el resultado de la instalación del nodo central junto al módulo fotovoltaico en la pared del muelle (a la izquierda) y el nodo satélite y el piezómetro siendo instalados por el equipo de buzos profesionales (a la derecha).

En esta parte fundamental del proyecto, se contó con la ayuda de la Autoridad Portuaria de Tenerife para llevar a cabo la correcta instalación del prototipo en el muelle seleccionado.

Una vez instalado el sistema completo se ha procedido a realizar las pruebas pertinentes, arrojando todas ellas resultados favorables en cuanto a funcionamiento en condiciones normales y también en situaciones desfavorables, como sería el caso de la pérdida de alimentación. Ante todos estos sucesos el sistema ha reaccionado de la forma esperada, sin perder en ningún caso los datos medidos por los sensores.

Actualmente, los dispositivos instalados se encuentran enviando los datos captados por los sensores a una plataforma digital alojada en la nube, para su procesamiento y obtención de conclusiones respecto a la detección del fenómeno de la licuefacción y su posible afección en los muelles portuarios.

El proyecto MPM-SYSTEM está financiado por la convocatoria Retos-Colaboración 2017 perteneciente al Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).