Estas iniciativas transnacionales, coordinadas por el Gobierno de Canarias y cofinanciadas por el programa Interreg MAC, buscan anticipar, monitorizar y mitigar los efectos del cambio climático en la Macaronesia y África Occidental.
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) continúa ampliando su contribución a la lucha contra el cambio climático con su participación en PLANCLIMAC2 e IMPLACOST, dos proyectos transnacionales enfocados en la gestión de riesgos climáticos y la protección de ecosistemas vulnerables en la región de la Macaronesia y las zonas costeras de África Occidental.
Ambas iniciativas están cofinanciadas en un 85% por el programa de cooperación Interreg MAC 2021-2027, con fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y cuentan con la coordinación del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial.
Esta semana se han celebrado las reuniones iniciales de los consorcios de ambos proyectos, dando así el pistoletazo de salida a estas iniciativas. Durante estos encuentros, los socios han definido las primeras líneas de trabajo y las estrategias a seguir en los próximos meses para avanzar en los objetivos de cada proyecto.
El ITER, a través de su Área de Tecnología, aportará su infraestructura tecnológica de alto rendimiento, incluyendo sus superordenadores TeideHPC y AnagaGPU, así como su experiencia en el desarrollo de software avanzado, con el objetivo de facilitar el análisis de grandes volúmenes de datos, simulaciones complejas y el desarrollo de herramientas tecnológicas que permitan alcanzar las metas propuestas.
PLANCLIMAC2: anticipar riesgos climáticos y fortalecer la gobernanza ambiental
Con un presupuesto de más de 3,5 millones de euros y una duración de cuatro años, PLANCLIMAC2 tiene como principal objetivo anticipar riesgos climáticos y fortalecer la gobernanza ambiental en Macaronesia y África Occidental, con la colaboración de socios de Ghana y Santo Tomé. Las acciones previstas incluyen el diseño de estrategias comunes para gestionar amenazas climáticas y fomentar la resiliencia frente a fenómenos adversos.
IMPLACOST: protección de ecosistemas costeros ante el cambio climático
IMPLACOST, con un presupuesto total de 3,8 millones de euros y una duración de cuatro años, busca hacer frente a los efectos del Cambio Climático en las zonas costeras de la Macaronesia y África Occidental, enfocándose en la protección de ecosistemas costeros vulnerables. Entre sus principales objetivos se encuentran la mejora de la gestión de riesgos climáticos, la preservación de la biodiversidad marina y el desarrollo de estrategias sostenibles para incrementar la resiliencia de comunidades costeras frente a fenómenos climáticos adversos.
El papel del ITER en la investigación climática
Estos nuevos proyectos dan continuidad al trabajo desarrollado en el marco del proyecto PLANCLIMAC, cofinanciado en la convocatoria anterior del programa INTERREG MAC, que permitió obtener claves fundamentales para entender el comportamiento del cambio climático en Canarias y Macaronesia, y establecer unas bases sobre las que poder desarrollar estrategias de monitoreo climático y gestión de riesgos en la región.
En el marco del proyecto PLANCLIMAC, el ITER desempeñó un papel notable, aportando más de 15 millones de horas de cómputo, equivalentes a 100 años de uso ininterrumpido de un solo ordenador. Gracias a esta capacidad computacional, se lograron desarrollar proyecciones climáticas esenciales para comprender la evolución del cambio climático en la región.
Dado el alcance ampliado de los nuevos proyectos PLANCLIMAC2 e IMPLACOST, se espera que las necesidades de cómputo sean aún mayores, lo que fortalecerá aún más el papel del ITER en el análisis y monitoreo climático.
Con la participación en estos proyectos, el ITER reafirma su compromiso con la investigación climática, reforzando su misión de impulsar soluciones tecnológicas sostenibles para los desafíos ambientales actuales y futuros.