El evento reunirá a más de 400 expertos de 94 universidades de 24 países para abordar los últimos avances en energías renovables y biomedicina.

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, participará en el Congreso Internacional SHIFT 2025, que se celebra del 13 al 17 de octubre en la Universidad de La Laguna. Esta cita científica internacional reunirá a más de 400 investigadores y expertos de 94 universidades de 24 países, consolidándose como uno de los principales foros mundiales sobre las aplicaciones de la luz —fotónica y nanotecnología— en el ámbito de las energías renovables y la biomedicina.

El ITER, junto con el Cabildo de Tenerife, colabora en la celebración de esta tercera edición del congreso, que supone un hito para la proyección científica de Tenerife, y estará presente tanto en las sesiones científicas como en la zona de exposición.

Durante el encuentro, investigadores del ITER impartirán dos Keynote Talks (ponencias destacadas):

  • Carlos Flores, responsable científico del Área de Genómica del ITER e investigador principal del grupo «Variación Genética y Enfermedad» de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias en la Unidad de Investigación del Complejo Universitario Hospital Ntra. Sra. de Candelaria, impartirá la ponencia “Enabling large-scale genomics for precision medicine”, que presentará en el papel que desempeña la genómica a gran escala en la medicina personalizada de precision, con especial énfasis en las oportunidades que brindan en este ámbito los recursos disponibles en el ITER (martes, 14 de octubre a las 16:00 h, en el Aula Polivalente, campus central).
  • Carlos González Montesdeoca, investigador del Laboratorio de Células Fotovoltaicas, investigador del Laboratorio de Células Fotovoltaicas, presentará la charla “A Simplified Architecture for Air-Processed Perovskite Solar Cells: Carbon-Paste Back Contacts and Pathways to Improved Efficiency”. Durante la charla, se destacará el trabajo que ha posibilitado la creación de células solares de perovskita fabricadas en condiciones ambientales y con una arquitectura simplificada. Esta innovación se centra en el uso de un contacto trasero basado en pasta de carbono, lo que permite la fabricación de dispositivos fotovoltaicos más accesibles y de bajo coste (miércoles 15 de octubre, a partir de las 16:00 h, en el Paraninfo).

Además, el ITER contará con un estand informativo en la zona de exhibición, en el que dará a conocer su labor en innovación, sostenibilidad y transición energética, así como sus líneas de investigación en genómica, energía solar fotovoltaica, medioambiente, supercomputación y robótica aplicada.

Organizado por la Universidad de La Laguna, SHIFT 2025 reúne a figuras internacionales de primer nivel, entre ellas el Premio Nobel de Química 2016, Ben Feringa, la vicerrectora de la Universidad de Stanford, Jennifer Dionne, y el Premio Nacional de Investigación de Singapur, Xiaogang Liu.

El congreso cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife, a través del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT) y el ITER, además de la colaboración de la Zona Especial Canaria (ZEC), el Ayuntamiento de La Laguna y el Gobierno de Canarias.

Más información en: www.shifttenerife.com