El área de Genómica del ITER coordino una jornada divulgativa sobre su actividad investigadora para esta asociación cultural.

Esta asociación cultural, fundada en 2002, persigue la promoción, conservación y divulgación de todos los ámbitos relacionados con la cultura vitivinícola del Pago de Higa, de gran arraigo en nuestro pueblo. Y, además, se fija entre sus objetivos anuales la realización de todo tipo de actividades culturales y lúdicas con el fin de enriquecer la vida de los ciudadanos y ciudadanas. En este contexto, cada año organiza una excursión lúdica-cultural con los miembros del grupo de teatro “Teatruva” adscrito a esta asociación cultural, en los que se promociona la visita a museos, instituciones y lugares de interés cultural, etnográfico, científico, etc.

En este contexto y con este fin, la Asociación Cultural «Fiesta de la Vendimia» ha visitado las instalaciones del ITER el pasado 31 de agosto de 2024 acompañados por la coordinación del área de Genómica del ITER. La visita se desarrolló durante aproximadamente tres horas y media, comenzando con una charla divulgativa en la que se dieron a conocer las acciones estratégicas que el ITER realiza en materia de I+D. Tras un paseo por el edifico sede, se presentaron de forma breve los proyectos estratégicos presentes y futuros del ITER en materia de telecomunicaciones e ingeniería y de energías renovables, para pasar a describir sucíntamente algunas acciones de I+D que se desarrollan desde el Área de Genómica del ITER, por su relevancia para la Salud de todos.

La visita continuó por el Laboratorio de Genómica en el que las personas asistentes pudieron observar parte de las instalaciones que se integran en las redes de vigilancia de patógenos emergentes y reemergentes (como el virus de la gripe y el virus respiratorio sincitial) en los que participa el ITER. Además de los trabajos relacionados con las apuestas científicas del ITER para colaborar en la lucha contra la COVID-19, auspiciadas por el Cabildo Insular de Tenerife, la coordinación del área de Genómica presentó algunas otras acciones de investigación y desarrollo que se vienen realizando en el estudio de enfermedades humanas.

Finalmente, el grupo visitó las instalaciones del proyecto D-Alix, realizando un paseo por las instalaciones de computación de altas prestaciones del ITER (superordenadores TeideHPC y AnagaHPC), la sala del centro de control y la cubierta superior del edificio que alberga el centro de proceso de datos que permite tener una vista panorámica del parque de viviendas bioclimáticas.

Gregorio Pérez y José M. Ramos, miembros del equipo directivo de la Asociación Cultural, manifestaron posteriormente su felicitación tanto a la dirección como a todos los trabajadores del ITER por la importante labor que desarrollan, así como por la labor divulgativa que se realiza desde la institución.