El grupo de investigación del Laboratorio de células fotovoltaicas del ITER (SiCellLab) ha presentado esta semana los últimos avances de sus investigaciones en este prestigioso evento científico, celebrado de manera online del 6 al 10 de septiembre. Esta semana ha tenido lugar la 38ª edición de la European PV Solar Energy Conference and Exhibition (EU PVSEC 2021), la conferencia europea por excelencia sobre energía solar fotovoltaica, en donde el proyecto MACLAB-PV ha vuelto a participar con tres comunicaciones científicas presentadas por el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER). A través de estas tres comunicaciones, el grupo de investigación del…
Autor: Marta Difusión Marta Difusión
Esta iniciativa, cofinanciado por el programa INTERREG MAC 2014-2020, se puso en marcha con el objetivo de mejorar la atención socio-asistencial y la integración laboral en la Macaronesia. El pasado mes de junio se concluyeron las actividades del proyecto PLASMAC, “Plataforma en la nube para la mejora de la atención socioasistencial y la integración laboral en la Macaronesia” en las que se ha llevado a cabo un análisis de la situación del tratamiento de datos en las unidades de atención social municipales e insulares. PLASMAC se inició en el año 2017 con el principal objetivo de mejorar la atención socio-asistencial…
Diseñado específicamente para la realización de ensayos civiles, lleva prestando servicio desde hace más de 20 años a clientes nacionales e internacionales líderes en su sector. El Túnel Aerodinámico para ensayos civiles del Instituto Tecnológico y de Energía Renovables (ITER), es una infraestructura, perteneciente al Departamento de Energía Eólica y gestionada y operada por la Unidad de Robótica, que permite la realización de ensayos para conocer la respuesta aerodinámica de un objeto en determinadas condiciones de viento. Diseñado específicamente para la realización de ensayos civiles, aumentando su eficiencia y versatilidad, supone un gran avance para la investigación aerodinámica en múltiples…
Mejora sus capacidades mediante el empleo de tecnología DAS que permite utilizar las fibras ópticas terrestres y submarinas como sensores sísmicos para fortalecer la monitorización sísmica en Canarias. El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), ambas entidades dependiente del área de Carreteras, Movilidad e Innovación del Cabildo Insular de Tenerife, junto con las empresas del grupo ITER, CanaLink e Instituto Tecnológico y de Telecomunicaciones de Tenerife (IT3), se encuentra materializando un estudio preliminar cuya finalidad es medir las ondas sísmicas mediante el empleo de una tecnología innovadora que permite utilizar las fibras…
El presidente del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, Pedro Martín Domínguez, ha valorado el trabajo realizado por el personal del Laboratorio de Referencia para la Vigilancia Epidemiológica basada en Secuenciación de Canarias, en el que participa el personal investigador y técnico del Área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), cuyo trabajo ha hecho que la isla sea líder en secuenciación del coronavirus, lo que permite que el archipiélago conozca en todo momento qué variantes entran y cómo evolucionan. El consejero regional de Sanidad, Blas Trujillo Oramas, aseguró que la elevada tasa de secuenciación que se puede…
Esta iniciativa, cofinanciada por el programa INTERREG MAC 2014-2020, se puso en marcha con el objetivo de fomentar el turismo sostenible y la conservación del patrimonio en Canarias y en Cabo Verde. El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y la Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET), dependientes del Área de Innovación del Cabildo de Tenerife, que dirige Enrique Arriaga, finalizan con éxito el proyecto SOSTURMAC puesto en marcha en Cabo Verde y Canarias, que ha despertado un gran interés internacional y cuyos resultados han sido presentados hoy en rueda de prensa por el Director insular de Innovación,…
El Área de Genómica del ITER imparte charlas informativas en varios centros educativos de la isla con el objetivo mostrar un resumen actualizado del conocimiento que tiene la Ciencia sobre la COVID-19 y el virus SARS-CoV-2 que la produce. Aprovechando el final del curso escolar, el Área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), dependiente del área de Carreteras, Movilidad e Innovación del Cabildo Insular de Tenerife, que dirige el Consejero Enrique Arriaga, ha acudido a varios centros educativos de la isla durante el mes de junio para impartir charlas informativas sobre la COVID-19. Las charlas han…
ITER colabora de nuevo con esta iniciativa del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) para contribuir a la reducción del riesgo volcánico en Canarias. El programa educativo ‘Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico’ que desarrolla el Cabildo de Tenerife, organizado por el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), regresa a los municipios de Canarias en formato “online” o virtual con la finalidad de acercar los volcanes y la gestión del riesgo volcánico a la sociedad Canaria en tiempos de pandemia por el COVID-19. Desde ITER volvemos a colaborar con este programa educativo, que esta semana estará presente de forma virtual en…
La llegada de este vehículo a Tenerife es uno de los hitos del proyecto, que tratará de demostrar la viabilidad tecnológica, social y económica de la implantación de combustibles renovables para el transporte. El hidrógeno, es un combustible limpio que, empleado a través de una pila de combustible, genera electricidad que puede propulsar un vehículo. Los socios y asociados del proyecto europeo SEAFUEL en Canarias, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), la Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET), el Cabildo de Tenerife y Hyundai Canarias, presentaron ayer el primer vehículo de pila de combustible de la que…
Este estudio se enmarca en el proyecto TENAIR, que persigue la detección, seguimiento y medida de contaminantes atmosféricos generados por las principales actividades antropogénicas de la isla de Tenerife. Investigadoras del Área de Medio Ambiente del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) dependiente del área de Carreteras, Movilidad e Innovación del Cabildo Insular de Tenerife, que dirige el Consejero Enrique Arriaga, han llevado a cabo durante las pasadas semanas un estudio sobre emisiones fugitivas o difusas de metano (CH4) en la celda clausurada del Complejo Ambiental de Tenerife. Estos estudios en la celda clausurada del Complejo Ambiental de Tenerife…
