El objetivo primordial de este título propio, puesto en marcha por El Cabildo de Tenerife y las universidades de La Laguna y Cabo Verde en colaboración con el ITER, será el de satisfacer las necesidades formativas para el aprovechamiento de las energías renovables en la zona de la Macaronesia.

Ya se encuentra abierta la preinscripción para el Máster Internacional Interuniversitario en Descarbonización Energética de Países Emergentes.

Este Master es fruto del Convenio general de colaboración entre la Universidad de Cabo Verde (Uni-CV), la Universidad de La Laguna (ULL), el Cabildo Insular de Tenerife y el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), para impulsar la implementación de este título propio interuniversitario internacional, organizado por ambas universidades, y dotar al mismo de instalaciones para prácticas, que serán desarrolladas en el ITER.

Este curso superior universitario, pionero en su condición de internacional entre dos universidades, incluye tres títulos de experto universitario: uno en “Tecnología para la Descarbonización Eléctrica,” un segundo en “Descarbonización Eléctrica y de Combustibles” y un tercero en “Regulación e Integración Energética en Sistemas Insulares y Países Emergentes”. Así, el título de máster se obtendría tras cursar estos tres expertos, a lo que habría que sumar otros 30 créditos de formación práctica, que se desarrollará en el ITER

El master, cuya primera edición fue presentada el pasado 2 de diciembre por la consejera delegada de Acción Exterior del Cabildo, Liskel Álvarez, la vicerrectora de Internacionalización de la ULL, Lidia Cabrera, y el catedrático y director del máster, Ricardo Guerrero, está dirigida a profesionales en activo tanto del territorio canario como caboverdiano. Sin embargo, las expectativas son las de captación de estudiantes de otros países de la zona, sobre todo de habla portuguesas como Madeiras y Azores (Portugal), Guinea Bissau, Mozambique y Angola, y las asignaturas serán impartidas en español, inglés y portugués.

El objetivo primordial de esta formación será el de satisfacer las necesidades formativas para el aprovechamiento de las energías renovables en la zona de la Macaronesia. Más específicamente, el archipiélago de Cabo Verde tiene una gran escasez de profesionales adecuadamente formados, a la vez que una inexistencia de estudios reglados.

Más información sobre el Máster Internacional Interuniversitario en Descarbonización Energética de Países Emergentes y preinscripciones en el siguiente enlace:

https://www.ull.es/titulospropios/master-propio-descarbonizacion-energetica-paises-emergentes/