VidDATA es una innovadora herramienta para la consulta climática y la planificación agrícola, con especial enfoque en la viticultura.
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), dependiente del Cabildo de Tenerife, ha desarrollado VidDATA, una plataforma pionera diseñada para analizar la evolución climática y su impacto en la viticultura de Canarias. El desarrollo de esta herramienta ha sido posible gracias a la colaboración con los grupos Interacción, TIC y Educación (ITED) y Economía Agroalimentaria en Canarias (ECOAGROCAN) de la Universidad de La Laguna (ULL), socios en el proyecto Además, se ha contado con la colaboración del grupo GOTA, la Universidad de La Laguna (ULL) y las porque del sector vitivinícola.
En un contexto donde la variabilidad climática representa un desafío creciente para el sector vitícola, VidDATA surge como una solución innovadora que permite a viticultores, técnicos y expertos del sector tomar decisiones basadas en datos climáticos de alta resolución adaptados a las particularidades de Canarias. La plataforma pone especial atención en el cultivo de la vid, un sector clave en Canarias, pero su metodología podría aplicarse a otros cultivos en el futuro.
Una herramienta clave para el sector vitivinícola de Canarias
Para Juan José Martínez, consejero insular de Innovación del Cabildo de Tenerife, “VidDATA es un ejemplo claro de cómo la ciencia y la tecnología pueden ponerse al servicio del territorio y del sector primario. Desde el Cabildo apostamos por herramientas que fortalezcan la resiliencia del sector vitivinícola frente al cambio climático, y esta plataforma es una muestra del enorme potencial que tienen nuestras instituciones cuando trabajan en red con la universidad y el sector agrícola”.
VidDATA marca un antes y un después en la gestión vitícola de Canarias, brindando herramientas para la toma de decisiones basada en datos científicos y tecnológicos. Su capacidad para integrar información climática en la planificación vitícola permitirá una gestión más eficiente y sostenible de los viñedos, ayudando al sector a adaptarse a los desafíos del cambio climático y garantizando la viabilidad de la viticultura en el archipiélago.
Un sistema avanzado para la planificación vitícola
VidDATA ha sido diseñada para abordar una de las principales dificultades en el análisis climático en Canarias: la falta de herramientas adaptadas a su orografía accidentada y su condición insular. Gracias al uso de modelos climáticos de alta resolución desarrollados por el grupo GOTA y ejecutados en el superordenador TEIDE-HPC, la herramienta ofrece datos específicos para el territorio, permitiendo una planificación agrícola ajustada a cada zona y situación.
Entre sus funcionalidades se incluyen la consulta climática en tiempo real para planificar actividades según previsiones meteorológicas, el análisis de la evolución del clima en áreas cultivadas, la generación de proyecciones climáticas e índices agroclimáticos, la identificación de zonas óptimas para el cultivo de la vid según diferentes escenarios, y la simulación de costes de producción vitícola.
Un ecosistema de datos de alta precisión
VidDATA se apoya en una arquitectura tecnológica robusta y escalable, diseñada para adaptarse a las necesidades del sector vitícola y evolucionar ante los cambios climáticos, políticos o económicos. La plataforma contiene más de 3.500 millones de registros meteorológicos, climáticos y de producción vitícola provenientes de siete fuentes de datos distintas, que se visualizan mediante más de 60 cuadros de mando interactivos, facilitando el análisis y la toma de decisiones por parte de los usuarios.
Para mejorar la precisión de los datos, se aplican metodologías avanzadas de interpolación que ajustan la información climática a diferentes periodos y condiciones agrícolas. Además, la colaboración con las Denominaciones de Origen (DDOO) del sector vitivinícola ha permitido incorporar datos detallados de trazabilidad de cosechas, aportando una dimensión fundamental para relacionar directamente el impacto de las variables climáticas con la producción vitivinícola.
Un paso adelante en la adaptación de la viticultura al cambio climático
VidDATA está alineada con las políticas y estrategias climáticas internacionales, incluyendo el Informe PESETA IV de la Comisión Europea y los informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que destacan la necesidad de herramientas innovadoras para evaluar escenarios futuros y mitigar los efectos del cambio climático en la agricultura.
Si bien la plataforma ya representa un avance significativo, se prevén futuras mejoras, entre ellas: completar vacíos de datos mediante nuevas técnicas de interpolación, mejorar la resolución de los modelos climáticos, desarrollar modelos de simulación de rendimiento para prever el impacto del clima en la producción vitícola y optimizar la accesibilidad y facilidad de uso de la plataforma para viticultores y técnicos del sector.
El proyecto VidDATA tiene un presupuesto de 574.119,48 euros y está cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación en el marco en el marco de la Convocatoria Retos-Colaboración 2019 (Referencia: RTC2019-006948-7).