Personal investigador del Área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) participará en las V Jornadas de Genética “ADN. El universo diminuto”, que se celebrarán en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) los días 6, 8 y 13 de mayo.
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) del Cabildo de Tenerife participará en las V Jornadas de Genética, organizadas por el Instituto Canario de Bioantropología del Cabildo de Tenerife, con el objetivo de acercar al público general los avances y aplicaciones de la genética y la genómica. Estas jornadas, de carácter divulgativo, se celebrarán los días 6, 8 y 13 de mayo en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), y contarán con la colaboración de destacados centros de investigación como el Departamento de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética de la Universidad de La Laguna (ULL) y la delegación de Canarias del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
En representación del ITER, tres investigadores del Área de Genómica ofrecerán ponencias el 8 de mayo, centradas en las oportunidades que ofrece la investigación genética para la salud y la medicina personalizada:
- José Lorenzo, coordinador del Área de Genómica, impartirá la charla «Genómica y oportunidades de la Computación Cuántica en Salud«, en la que expondrá cómo las nuevas tecnologías de computación están abriendo caminos innovadores para el análisis de grandes volúmenes de datos genéticos y su aplicación clínica.
- Rafaela González Montelongo, responsable del Laboratorio de Genómica del ITER, presentará una ponencia sobre la «Secuenciación de ADN y su aplicación en la caracterización de genomas«, abordando cómo la lectura y análisis del ADN permite descifrar información clave para el estudio de las enfermedades humadas y otras aplicaciones.
- Carlos Flores Infante, director científico del Área de Genómica del ITER e investigador principal de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias en la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, ofrecerá la ponencia «Medicina de precisión en enfermedades infecto-respiratorias«, en la que destacará el papel de la genómica en la identificación de factores de riesgo genético y en la mejora de los tratamientos de enfermedades respiratorias.
Estas V Jornadas de Genética coincidirán, además, con un hito especial: el 25 aniversario del primer borrador del genoma humano, un avance que revolucionó el conocimiento científico y ha tenido un profundo impacto en campos como la medicina, la biología forense y la investigación de la historia evolutiva de las poblaciones humanas.
La participación del ITER en esta iniciativa refleja, una vez más, su compromiso con la divulgación científica y con el impulso de la investigación aplicada en Canarias, acercando al público los avances en genómica y su importancia para el futuro de la salud y el bienestar social.