La relación con esta entidad es clave tanto por compartir objetivos comunes como por la cercanía geográfica del ITER al puerto de Granadilla. 

El ITER, apuesta por el fomento de la descarbonización del sector marítimo portuario reforzando su relación con la entidad Alianza Net- Zero Mar. Así se ha puesto de manifiesto durante una visita realizada hoy (martes) enmarcada en la agenda de actividades y talleres sobre programas de financiación, organizada por la Alianza Net Zero Mar y la entidad Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, se a las instalaciones del ITER. La visita se inició en el centro de visitantes del ITER donde fueron recibidos por el consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez; y la consejera delegada de ITER Begoña Ortiz. Posteriormente visitaron el LivingLab Viviendas Bioclimaticas ITER y terminaron su visita en el D-alix dónde visitaron el superordenador Teide HPC y el centro de control de generación de ITER. 

El objetivo de esta visita ha sido la de dar a conocer las instalaciones y servicios del ITER que puedan ser de interés para las entidades participantes en la Alianza, y la de afianzar la relación y la ejecución de proyectos comunes como el proyecto ENEPORTS en el que participa el ITER junto con la entidad portuaria y algunos miembros más de la Alianza. 

La Alianza Net-Zero MAR es una asociación sin ánimo de lucro que tiene por objetivo acelerar la descarbonización y la electrificación del sector marítimo y los puertos españoles, estando a disposición de todos los agentes, empresas e instituciones que quieran unir esfuerzos para reducir las emisiones contaminantes generadas por las infraestructuras portuarias y el transporte marítimo. La Alianza Net-Zero MAR tiene como fines: Contribuir a la descarbonización del sector marítimo-portuario en España; Fomentar la reducción de emisiones en puertos y transporte marítimo; Favorecer la actuación coordinada de agentes públicos y privados del sector portuario, marítimo y energético; Contribuir a posicionar a la industria marítima española como tractora de la electrificación de puertos y en la descarbonización del transporte marítimo; Ser la plataforma de referencia para el sector en el campo de la descarbonización; Promover la generación de energía eléctrica de origen renovable en puerto, así como favorecer la producción de combustibles alternativos.