El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables recibió el pasado 6 de noviembre de 2019 la visita de una representación numerosa de alumnado y profesorado del Máster Universitario en Biomedicina de la Universidad de la Laguna (ULL) e investigadoras del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) con el objetivo de dar a conocer los principales proyectos e instalaciones del ITER y, especialmente, los trabajos que desarrolla en el ámbito de la I+D en Biomedicina.
Acompañados por el Dr. Carlos Flores, responsable de la división de Genómica del ITER, el grupo visitó el centro de datos D-AliX que acoge una amplia oferta de servicios de alojamiento de alta disponibilidad y un entorno de oferta competitiva de comunicaciones masivas con el exterior, de gran interés para las empresas del ramo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Durante la visita, el alumnado del citado máster de la ULL pudo conocer de primera mano las prestaciones y aplicaciones actuales del sistema de computación de alto rendimiento Teide-HPC, el segundo más potente del territorio nacional. Esta infraestructura única en la Comunidad Autónoma de Canarias ofrece a empresas y centros de investigación, entre los que se encuentra la ULL, recursos de alta capacidad de procesamiento computacional, lo que lo convierte en una pieza fundamental para las actividades que se realizan en la división de Genómica del ITER.
A continuación, la visita continuó en el Laboratorio de Genómica, en el que el alumnado del referido máster la ULL conoció los distintos proyectos científicos que se desarrollan en esta área de I+D del ITER. La Dra. Rafaela González Montelongo y el ingeniero informático Adrián Muñoz Barrera, investigadores del área, presentaron los distintos recursos instrumentales con los que cuenta el laboratorio y, en particular, las diversas plataformas de secuenciación masiva de ácidos nucleicos que permiten obtener, entre otros, la secuencia de genomas y exomas humanos completos.
Durante la visita, el investigador del área de Genómica José Miguel Lorenzo Salazar impartió la conferencia “Perspectiva genómica del aislamiento y adaptación en las poblaciones humanas contemporáneas de Canarias”. En ella presentó varios resultados obtenidos en el área relacionados con la aplicación de la secuenciación genómica del ADN de la población canaria actual y los posibles usos en el ámbito de la Medicina Personalizada de Precisión.
La visita finalizó con un coloquio entre investigadores del ITER y estudiantes y profesorado de la ULL con el objetivo de poner en común todo lo aprendido durante la jornada.
Los docentes implicados en la organización de esta actividad valoraron positivamente la visita, puesto que permite que el alumnado graduado de la ULL conozca los recursos dedicados a la investigación en Biomedicina disponibles en las Islas Canarias.