Revalorización sostenible del patrimonio natural y arquitectónico y desarrollo de iniciativas turísticas bajas en carbono en Canarias y Cabo Verde
Detalles
Acrónimo: SOSTURMAC
Socios: Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, S.A. (ITER), Agencia Insular de Energía de Tenerife, Fundación Canaria (AIET), Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) , Ministério do Ambiente, Habitação e Ordenamento do Território, Câmara Municipal de São Filipe. Ilha do Fogo, Universidade de Cabo Verde, Instituto Nacional de Investigação e Desenvolvimento Agrário , Parque Natural de Fogo.
Duración: 2017-2019 (36 meses)
Presupuesto: 935.567,26 €
Financiación: Madeira-Azores-Canary Islands Interreg Territorial Cooperation Programme (MAC) 2014-2020

Visión general del proyecto
Este proyecto pretende valorizar la oferta turística de Canarias y Cabo Verde, orientándola hacia las nuevas tendencias del mercado relacionadas con el turismo científico y de naturaleza, así como con la concienciación ambiental de los viajeros. El objetivo es convertir el ecoturismo en una oportunidad para la mejora socioeconómica y la conservación del medio ambiente en la zona de cooperación.
Para ello, el proyecto pretende promover acciones sostenibles que pongan en valor el patrimonio natural y arquitectónico del área de cooperación, favoreciendo su conservación y aportando valores añadidos a su oferta de turismo sostenible y científico.
Estas acciones permitirán la identificación de elementos clave del patrimonio natural y arquitectónico en términos de su conservación y su potencial como atractivo turístico, así como su revalorización y reinterpretación mediante técnicas que contribuyan a la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos. En este sentido, los recursos patrimoniales arquitectónicos revalorizados se incluirán en el Gestor de Patrimonio Cultural de Tenerife y se desarrollará un gestor de Patrimonio Cultural para Cabo Verde. Se llevará a cabo una intervención piloto sostenible para mejorar el entorno patrimonial de la ciudad de São Filipe, en la isla de Fogo. Por otro lado, se diseñará un «alojamiento turístico modular cero emisiones de CO2» como un nuevo producto ecoturístico replicable en la zona de cooperación, y se identificarán y optimizarán herramientas TIC innovadoras para la gestión de este tipo de alojamiento.
Como experiencia piloto, se diseñará e instalará un «Punto de información turística y de interpretación del patrimonio natural con cero emisiones de CO2» dentro del Parque Natural de Fogo (Isla de Fogo, Cabo Verde). Este centro se diseñará para que sea fácilmente transportable en caso de erupción volcánica, ya que se instalará en una zona de alto riesgo volcánico.
Además, el proyecto incluye una serie de acciones encaminadas a optimizar la dinámica turística posterior de los nuevos valores y productos desarrollados y se llevarán a cabo acciones de fomento de la conservación de los valores patrimoniales de ambas comarcas.
Objetivo principal: Promover acciones sostenibles que pongan en valor el patrimonio natural y arquitectónico del área de cooperación, favoreciendo su conservación y aportando valores añadidos a su oferta turística sostenible y cultural.
Objetivos específicos:
Objetivo específico 1: Revalorización sostenible del patrimonio arquitectónico.
Objetivo específico 2: Revalorización sostenible del patrimonio natural promoviendo el desarrollo de productos turísticos bajos en carbono.
Objetivo específico 3: Promoción de la integración de los nuevos valores y productos desarrollados en la dinámica turística y promoción de la conservación de los valores patrimoniales.
Actividades:
S.O. 1: Revalorización sostenible del patrimonio arquitectónico
Actividad 1 – Detección e interpretación desde el punto de vista energético de recursos arquitectónicos clave para su inclusión en una gestión patrimonial.
Actividad 2 – Establecimiento de criterios de intervención y restauración arquitectónica sostenible en el patrimonio.
Actividad 3 – Intervención sostenible para la mejora del entorno patrimonial de São Filipe, en la isla de Fogo.
S.O. 2: Revalorización sostenible del patrimonio natural promoviendo el desarrollo de productos turísticos bajos en carbono.
Actividad 4 – Diseño del “Alojamiento turístico modular cero CO2” y sus posibles configuraciones.
Actividad 5 – Identificación y optimización de herramientas TIC adecuadas para la gestión y comercialización de alojamientos turísticos “Cero CO2”.
Actividad 6 – Diseño e instalación de un «Punto de información turística e interpretación del patrimonio natural CO2 cero» dentro del ámbito del Parque Natural de Fogo.
S.O. 3: Promoción de la integración de los nuevos valores y productos desarrollados en la dinámica turística y promoción de la conservación de los valores patrimoniales.
Actividad 7 – Actividades complementarias y diseño de materiales para la promoción turística de los productos desarrollados y su integración en la oferta turística.
Actividad 8 – Promoción de la conservación de los valores patrimoniales de ambas regiones mediante acciones de difusión y fortalecimiento de capacidades.
Enlaces relacionados:








