Integración sostenible de combustibles renovables en el transporte local
Detalles
Acrónimo: SEAFUEL
Socios: Universidad Nacional de Irlanda Galway (NIU Galway), Universidad de Liverpool, Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), Cooperativa de Energía de las Islas Aran / Comharchumann Fuinnimh Oileáin Árann Teoranta, Action Renewables, Agencia Regional de Energía y Medio Ambiente de la Región Autónoma de Madeira (AREAM), Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA), Agencia de Energía de Tenerife (AIET), HyEnergy Consultancy Limited y Logan Energy.
Participantes asociados: Asociación Europea del Hidrógeno, Enagas, EMEC, Hydrogen Green Power, Hyundai Canarias, Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife y Comhairle Cathrach na Gaillimhe (Ayuntamiento de Galway).
Duración: Diciembre 2017- Julio 2023
Presupuesto: 3.647.632,96 €
Financiación: Programa INTERREG Espacio Atlántico 2014-2020. Prioridad 2: Fomento de la eficiencia de los recursos. Objetivo 2.1: Fomento de las energías renovables y la eficiencia energética.

Resumen del proyecto
El proyecto SEAFUEL busca utilizar los recursos renovables de la Zona Atlántica para impulsar la flota de transporte local y apoyar la transición hacia una economía baja en carbono. El proyecto aprovechará la experiencia y la infraestructura de los socios en energías renovables, en particular la solar, la eólica y la marina, para demostrar la viabilidad del hidrógeno como combustible para las autoridades locales de transporte.

El objetivo de SEAFUEL es demostrar la viabilidad de impulsar las redes de transporte local utilizando combustibles producidos a partir de energías renovables y agua de mar, sin huella de carbono neta, tal como promueve la iniciativa emblemática de eficiencia de recursos COM(2010)2020. Abarcará la innovación técnica mediante una planta de demostración, un marco para la implementación de políticas y un análisis de sostenibilidad de la producción, distribución y uso del hidrógeno como combustible alternativo en regiones atlánticas remotas. SEAFUEL propone una forma sostenible de impulsar el transporte local en regiones aisladas utilizando recursos renovables como el sol, el viento y el agua de mar.
SEAFUEL se centrará en impulsar el crecimiento verde y la economía azul, sentando las bases para políticas comunes de energías renovables que promuevan sistemas de transporte limpios y sostenibles. Las zonas aisladas, como las islas, se enfrentan al reto específico del alto coste de la electricidad y el combustible, y su dependencia de las infraestructuras continentales. SEAFUEL se centrará en estas regiones, donde el 30 % del consumo de combustible proviene del transporte local.

El proyecto reducirá drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, PM2.5 y NO2, de acuerdo con el programa de Aire Limpio 2008/50/CE, y facilitará la independencia energética de las regiones aisladas, lo que propiciará futuras instalaciones en otras regiones atlánticas. Se desarrollará un modelo de combustibles alternativos para las islas que cumpla con los requisitos de las Estrategias Regionales de Innovación (RIS3) de los socios, orientadas a una economía baja en carbono y al uso eficiente de los recursos marinos.








