Visitas guiadas

El ITER celebra su 35º aniversario con un mes de actividades abiertas a la ciudadanía

El ITER celebra su 35º aniversario con un mes de actividades abiertas a la ciudadanía.

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, continúa la celebración de su 35º aniversario con un programa especial de actividades divulgativas a lo largo del mes de noviembre de 2025, orientadas a acercar la ciencia, la tecnología y la sostenibilidad a la ciudadanía.

Estas iniciativas se enmarcan en la Semana Europea de la Calidad en Tenerife y en las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias, promovidas respectivamente por el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

Durante todo el mes, el ITER abrirá sus puertas para mostrar su labor en investigación aplicada, innovación tecnológica y transición ecológica, combinando actividades formativas, demostrativas y participativas dirigidas a estudiantes, profesionales y público general.

Jornadas de puertas abiertas y divulgación científica

El programa incluirá tres actividades principales bajo el lema “35 aniversario ITER: Ciencia, innovación y sostenibilidad”, que se celebrarán en el Centro de Visitantes del ITER, en Granadilla de Abona:

🔹 6 de noviembre – PAULIA: Ciencia en acción. Drones, clima y el futuro de nuestras ciudades

Una jornada en la que los participantes podrán conocer cómo el proyecto PAULIA aplica la inteligencia artificial, la sensórica y el uso de drones para diseñar espacios urbanos más sostenibles y resilientes al cambio climático. La sesión incluirá una charla divulgativa y una demostración práctica de vuelo de dron y monitorización ambiental.

🔹 7 de noviembre – RENATURMAC: Infraestructuras verdes y conectividad ecológica

Visita guiada a la Infraestructura Verde del ITER, donde se mostrará cómo las soluciones basadas en la naturaleza contribuyen a la conservación de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la mejora de la calidad ambiental. Los asistentes conocerán la renaturalización tecnológica desarrollada por el ITER y su conectividad con el entorno protegido de Montaña Pelada.

🔹 13 y 14 de noviembre – Espacios de Innovación APTE 2025: “Del genoma a los superordenadores”

En colaboración con el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT), el ITER organiza visitas al Centro de Supercomputación y al laboratorio de Genómica, donde se explicará cómo estas infraestructuras punteras impulsan la investigación en biomedicina, genómica y computación de alto rendimiento en Canarias.

Participación en la Muestra de Ciencia, Arte y Tecnología (MUCAT 2025)

Además, el ITER participará en la III Muestra de Ciencia, Arte y Tecnología (MUCAT 2025), que se celebrará del 6 al 8 de noviembre en la Plaza de la Cultura de San Isidro (Granadilla de Abona) e integra ciencia, arte y tecnología para fomentar vocaciones científicas entre jóvenes y estudiantes del municipio.

El Instituto contará con un stand demostrativo el viernes 7 de noviembre, donde dará a conocer sus principales líneas de investigación y proyectos innovadores, como PAULIA.

Una celebración que mira hacia el futuro

Con estas actividades, el ITER reafirma su compromiso con la divulgación científica, la educación ambiental y la participación ciudadana, pilares fundamentales de su labor desde hace 35 años.

El consejero insular de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez Díaz, subrayó que “esta programación es una oportunidad para abrir el ITER a la sociedad, mostrar cómo la ciencia se traduce en soluciones concretas para la sostenibilidad y acercar la investigación a las nuevas generaciones”.

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.