Las actividades programadas por ITER y AIET se centrarán en difundir la actividad investigadora que se desarrolla en el marco de los proyectos europeos MACLAB-PV y SEAFUEL. El ITER y la Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET), ambas entidades, dependientes del Área de Innovación del Cabildo de Tenerife, que dirige el Consejero Enrique Arriaga, participan un año más en las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias, que organiza la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). La edición…
Autor: Marta Difusión Marta Difusión
El estudio ha sido publicado en la revista científica internacional más importante dedicada a la sismología, “Seismological Research Letters”. Investigadores del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), dependientes del área de Carreteras, Movilidad e Innovación del Cabildo Insular de Tenerife, que dirige el Consejero Enrique Arriaga, han desarrollado un novedoso método de interés para trabajos relacionados con la monitorización geofísica de la actividad volcánica, que permite mejorar la aplicación de la ley que relaciona el número de terremotos con la magnitud de los mismos en zonas volcánicas. La investigación, realizada conjuntamente por…
Con el objetivo de difundir noticias, contenidos e informaciones de interés para los ciudadanos, se pone en marcha un canal en el servicio de mensajería instantánea Telegram. El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife (ITER) ha puesto en marcha este mes un nuevo canal de información en Telegram con el objetivo mejorar la comunicación externa de sus actividades. De esta manera, los usuarios de este servicio de mensajería recibirán de manera automática a través de la aplicación de Telegram todas las noticias que se publiquen en la página web del ITER. Telegram es una aplicación de mensajería instantánea…
Estas jornadas divulgativas sobre el apasionante mundo de la genética y la genómica se celebraron los días 11, 18 y 25 de mayo de 2021 en el Museo de la Ciencia y el Cosmos y también se emitieron vía streaming. Todas las intervenciones pueden volver a verse en el Canal de Youtube de Museos de Tenerife. El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) dependiente del área de Carreteras, Movilidad e Innovación del Cabildo Insular de Tenerife, que dirige el Consejero Enrique Arriaga, participó en las III Jornadas de Genética «ADN. El universo diminuto» puestas en marcha por el Cabildo…
Este proyecto, que persigue mejorar la estimación de la emisión de este gas por los vertederos en España, tiene importantes implicaciones técnicas y medioambientales. Durante el pasado mes de abril dos investigadoras del Área de Medioambiente del ITER, las doctoras Fátima Rodríguez y María Asensio, han viajado a Barcelona para materializar un estudio sobre las emisiones fugitivas de metano (CH4) en el Dipòsit Controlat d’Hostalets de Pierola (Can Mata). Este estudio corresponde a la última campaña de campo llevada a cabo en 16 vertederos diferentes de España en el marco del proyecto “Estimación de emisión de metano a la atmósfera…
Los próximos días 25 y 26 de mayo de 2021 tendrá lugar el evento internacional online «Digitalización de los Servicios sociales y el empleo» organizado en el marco del proyecto PLASMAC – Plataforma en la nube para la mejora de la atención socio asistencial y la integración laboral en la Macaronesia . El evento, que podrá seguirse a través de una retransmisión en vivo, está dirigido a profesionales de los servicios sociales, especialmente de la Administración Pública, gestores relacionados con este campo, responsables de modernización y nuevas tecnologías, personal investigador y estudiantes relacionados con el ámbito. Como socio del proyecto,…
Los próximos días 25 y 26 de mayo de 2021 tendrá lugar el evento internacional online «Digitalización de los Servicios sociales y el empleo» organizado en el marco del proyecto PLASMAC – Plataforma en la nube para la mejora de la atención socio asistencial y la integración laboral en la Macaronesia . El evento, que podrá seguirse a través de una retransmisión en vivo, está dirigido a profesionales de los servicios sociales, especialmente de la Administración Pública, gestores relacionados con este campo, responsables de modernización y nuevas tecnologías, personal investigador y estudiantes relacionados con el ámbito. Como socio del proyecto,…
Con este proyecto conjunto del ITER y la Universidad Politécnica de Valencia, se desarrollará un nuevo sistema de monitorización de turbinas de centrales hidroeléctricas capaz de detectar fenómenos de cavitación, una de las principales causas de fallo en este tipo de elementos. El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) dependiente del área de Carreteras, Movilidad e Innovación del Cabildo Insular de Tenerife, que dirige el Consejero Enrique Arriaga, coordina el proyecto CAV-TH que desarrollará un sistema que permitirá mejorar la gestión de plantas hidroeléctricas. La energía hidráulica, es generada en instalaciones conocidas como centrales hidroeléctricas. En una central hidroeléctrica…
Tanto el Datacenter como la conectividad, son fruto de la iniciativa del Cabildo Insular de Tenerife, a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, para mejorar la capacidad de la isla con el objetivo de atraer talento y la implantación de empresas tecnológicas. El consejero insular de Innovación y vicepresidente primero, Enrique Arriaga, destaca que «ubicar esta infraestructura en un lugar como el ITER ha permitido que el D-Alix sea una de las instalaciones más sostenibles de su categoría, ahorrando una gran cantidad de emisiones de CO2 a la atmósfera por el gran consumo energético que tienen estos Centros…
El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna, Ernesto Pereda, y el consejero del área de Carreteras, Movilidad, Innovación y Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga Álvarez, han suscrito recientemente un acuerdo que permite el uso de servicios avanzados de cálculo de altas prestaciones a través del superordenador Teide-HPC para campos de investigación científica realizada en la institución académica. El superordenador Teide-HPC, el segundo más potente de España, ofrece a investigadores, empresas del Parque Tecnológico y Científico de Tenerife y a la Universidad de La Laguna, un medio de alta capacidad de proceso para mejorar…
