Autor: Marta Difusión Marta Difusión

La visita al instituto del Consejero de Asuntos Económicos y Científicos en la Embajada de Alemania en España, Steffen Koch, formó parte del programa organizado por el Cabildo para explicarle los proyectos de innovación, medio natural y energía que tiene en marcha. El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, entidad dependiente del Área de Carreteras, Movilidad, Innovación y Cultura dirigida por Enrique Arriaga, recibió el pasado martes, 19 de enero de 2021, la visita del Consejero de Asuntos Económicos y Científicos en la Embajada de Alemania en España, Steffen Koch, para dar a conocer los principales proyectos e instalaciones del…

Read More

Enrique Arriaga “El proyecto AISOLVOL 2 quiere dar respuesta a la necesidad de soluciones fotovoltaicas innovadoras que permitan un uso más intensivo y multifuncional de la superficie disponible en las edificaciones”. El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) dependiente del área de Carreteras, Movilidad e Innovación del Cabildo Insular de Tenerife, que dirige el Consejero Enrique Arriaga, en colaboración con el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), da comienzo al proyecto AISOVOL2, “Solución de generación fotovoltaica para su uso en la edificación y generación distribuida”, consiguiendo ciudades sostenibles. Este proyecto sigue la estela creada por su predecesor, el proyecto…

Read More

El reparto de alimentos de la “Operación reparto cuota cero y cuota mínima’’ se ha podido llevar a cabo gracias a la coordinación del programa ‘Tenerife Isla Solidaria’, gestionado por Sinpromi; el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), y las consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, a través de la empresa Gestión del Medio Rural (GMR) y la de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Desde el inicio de la situación causada por la pandemia de la COVID-19 se ha producido un aumento de las demandas asistenciales que se reciben por parte de las entidades de…

Read More

El 5 de noviembre se celebró la reunión inicial del proyecto, en el que trabajan conjuntamente el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables y la Universidad de La Laguna. El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) dependiente del área de Carreteras, Movilidad e Innovación del Cabildo Insular de Tenerife, que dirige el Consejero Enrique Arriaga, participa en el proyecto VidDATA tiene como objetivo desarrollar una plataforma inteligente de ayuda a la gestión de viñedos y ofrecer información climática de alta resolución, adecuada al sector vitivinícola. Con el desarrollo de este proyecto se busca dotar al sector vitivinícola, de un…

Read More

La revista Nature ha seleccionado entre los diez descubrimientos científicos más notables del año 2020 en todos los campos científicos el contenido de las dos publicaciones científicas en las que se demuestra la existencia de causas genéticas e inmunológicas de la Covid-19 grave, publicadas en la revista Science, con participación de científicos españoles participantes en el consorcio internacional Covid-19. Entre ellos, se encuentran el centro de secuenciación formado por el Área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), perteneciente al Área de Innovación del Cabildo de Tenerife que dirige Enrique Arriaga, el Hospital Nuestra Señora de Candelaria…

Read More

El instituto presentará los principales resultados de los tres territorios estudiados en el marco del proyecto: Canarias, Azores y Galicia. El próximo jueves 17 de diciembre de 2020 tendrá lugar la conferencia final del proyecto GeoAtlantic “Impulso de ecosistemas locales para el uso de la energía geotérmica en las comunidades”, cofinanciado por el Programa INTERREG Espacio Atlántico. La jornada tiene como fin presentar los principales resultados del proyecto GeoAtlantic logrados lo largo de más de 3 años de trabajos en el campo de la geotermia. El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables participará en la jornada como socios del proyecto…

Read More

La herramienta de uso abierto ofrece una base de datos de 450 variantes genéticas de esta enfermedad rara caracterizada por presentar episodios de hinchazón en cualquier parte del cuerpo. Investigadores del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) han colaborado con alergólogos e investigadores del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en la creación de una aplicación web para facilitar y agilizar la identificación automática de variantes genéticas asociadas con el angioedema hereditario (AEH). Se trata de una herramienta bioinformática denominada HADA destinada a contribuir a un mayor…

Read More

Medio millar de personas han participado en las actividades virtuales organizadas para acercar la actividad investigadora que se desarrolla dentro los proyectos europeos SOSTURMAC, MACLAB-PV y SEAFUEL. El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y la Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET), ambas entidades, dependientes del Área de Innovación del Cabildo de Tenerife, que dirige el Consejero Enrique Arriaga, participaron en el mes de noviembre en las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias, en las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias, así como en la Semana Europea de la Calidad en Tenerife…

Read More

Durante el mes de noviembre, el ITER participará activamente en la difusión de la actividad investigadora que desarrolla dentro los proyectos europeos SOSTURMAC, MACLAB-PV y SEAFUEL.  El ITER y la Agencia Insular de  Energía de Tenerife (AIET), ambas entidades, dependientes del Área de Innovación del Cabildo de Tenerife, que dirige el Consejero Enrique Arriaga, han programado distintas actividades virtuales para acercar parte de sus actividades de investigación a la ciudadanía, en colaboración con diversas iniciativas puestas en marcha en el archipiélago en este sentido. Las actividades programadas se centrarán en difundir la actividad investigadora que se desarrolla en el marco…

Read More

El proyecto INMENSE finaliza con éxito tras tres años de investigación. Las diferentes observaciones y registros meteorológicos a nivel global indican, unívocamente, que la temperatura media del planeta ha aumentado 1ºC en el último siglo, produciéndose una rápida aceleración a partir de la década de 1980. Este calentamiento no es uniforme ni espacial ni temporalmente, existiendo zonas especialmente vulnerables como las de alta montaña o las cercanas al Ártico, las cuales duplican la media global llegando a superar los 3ºC en los meses de invierno. El consenso a nivel científico es prácticamente unánime, como recogen los diferentes informes científico-técnicos que…

Read More