Autor: difusion difusion

[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][fusion_text]Con este acto se inicia el programa de actividades que se desarrollarán durante los próximos meses con motivo del 25 Aniversario del ITER. El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables cumple 25 años como centro de referencia internacional en el impulso de trabajos de investigación y desarrollo tecnológicos relacionados con el uso y empleo de las energías renovables, así como en otras facetas de interés para la mejora del desarrollo socioeconómico del archipiélago. El pasado 16 de…

Read More

Una publicación científica recoge los detalles de este proyecto multidisciplinar en el que participan conjuntamente investigadores y técnicos del Hospital de La Candelaria, la ULL y el ITER. Investigadores del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, adscrito a la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y de la Universidad de La Laguna (ULL), en colaboración con el ITER, han desarrollado una web de acceso público que permite, entre otras cosas, ensamblar rápidamente genomas bacterianos. Este proyecto colaborativo, denominado IonGAP, es posible gracias al uso del superodenador Teide-HPC (High Performance Computing), ubicado en el ITER y considerado en la actualidad…

Read More

Lanzamos el Centro de Excelencia de Desarrollo y la Innovación (CEDeI), que desarrollará un plan formativo orientado a promover el empleo en el sector tecnológico. Se prevé la formación de 160 personas y la contratación directa de 100.

Read More

Conectamos nuestro cable submarino de fibra óptica con el sistema de cables submarinos Africa Coast to Europe (ACE), convirtiendo a Tenerife en punto estratégico de conectividad internacional y al D-ALiX en un CPD de referencia mundial.

Read More

Los resultados de este trabajo de colaboración científica sobre uno de los volcanes más activos del mundo han sido recientemente publicados por la revista científica Surveys in Geophysics. El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) ha liderado un trabajo investigación que proporciona nuevos datos de interés sobre el volcán Etna (Italia); el volcán más activo de Europa y uno de los 16 Volcanes de la Década. En este trabajo de colaboración científica, recientemente publicado por la revista científica internacional Surveys in Geophysics, han participado investigadores del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología, INGV…

Read More

[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ last=»yes» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][fusion_text]El desarrollo de aplicaciones informáticas tanto para web y escritorio como para smartphones y tablets, es una línea de trabajo consolidada para el área de ingeniería del ITER. El ITER ha desarrollado aplicaciones para sectores muy diversos, desde auditorías energéticas en hogares, hasta el comercio de la pesca artesanal, pasando por una aplicación desarrollada específicamente para detectar caídas. Durante el foro de la innovación, fi2, que se celebrará los próximos días 22 y 23 de enero…

Read More

[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ last=»yes» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][fusion_text]Los resultados de esta colaboración científica con la Universidad de Cabo Verde son proporcionados al Servicio Nacional de Protección Civil con fines de contribuir en la gestión de la crisis volcánica. Científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) continúa presencialmente en Cabo Verde desde el pasado 25 de noviembre de 2014, a raíz de una petición de la Universidad de Cabo Verde (Uni-CV) al Cabildo Insular de Tenerife, con la finalidad de prestar un servicio de…

Read More

Llevamos a cabo la instalación y puesta en marcha del Superordenador TEIDE-HPC, el segundo más potente de España y el 138 a nivel mundial.

Read More

Pusimos en marcha el Laboratorio de Células Fotovoltaicas (SiCellLab), una infraestructura científico-tecnológica dirigida a procesos de fabricación y caracterización basados en tecnología de silicio y capa delgada.

Read More