La presidenta, Rosa Dávila, “Tenerife se está posicionando como un centro tecnológico en Europa, atrayendo nuevas inversiones y diversificando nuestra economía hacia sectores de alto valor añadido”.
Las inversiones de casi 70 millones de euros se centran en la creación y puesta en marcha de nuevos proyectos submarinos y posicionamiento estratégico global.
Canalink, empresa pública dependiente del Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), está dando un paso decisivo para consolidar a la isla como un hub internacional de telecomunicaciones. A través de un incremento del 60% en su plan de inversiones, la empresa destinará 69,8 millones de euros a una serie de proyectos estratégicos que aumentarán la conectividad y fortalecerán el posicionamiento de Tenerife tanto en Europa como en África.
Este esfuerzo se enmarca dentro de una visión integral para transformar las Islas Canarias en un centro global de innovación digital, impulsando proyectos que no solo mejoran la infraestructura de telecomunicaciones, sino que también promueven la diversificación económica y el empleo en sectores tecnológicos. Canalink está comprometida con la mejora continua de sus redes submarinas y la investigación sostenible, lo que potenciará la competitividad de la isla a nivel internacional.
En palabras de Rosa Dávila, presidenta del Cabildo Insular de Tenerife, “Estas inversiones no solo consolidan a Canalink como un referente en telecomunicaciones, sino que refuerzan nuestra apuesta por la investigación, la innovación y el desarrollo. Tenerife se está posicionando como un centro tecnológico en Europa, atrayendo nuevas inversiones y diversificando nuestra economía hacia sectores de alto valor añadido. El fortalecimiento de la infraestructura digital es clave para el futuro de la isla, y estas iniciativas son el motor de un empleo más cualificado, impulsando a Tenerife hacia una economía del conocimiento”.
Canalink continúa su expansión tecnológica, aumentando significativamente la capacidad de su infraestructura y contribuyendo a la economía digital de las Islas Canarias. Esta inversión tiene un impacto directo no solo en la mejora de la conectividad internacional, sino también en el desarrollo de un sector tecnológico y de
innovación que traerá consigo nuevas oportunidades de empleo para los jóvenes y profesionales del archipiélago.
Asimismo, en línea también con el trabajo conjunto y la apuesta del Gobierno de España por reforzar la conectividad en territorios ultraperiféricos, el Consejo de Ministros y el Cabildo de Tenerife han aprobado una subvención directa de 4,8 millones de euros para el proyecto de ampliación del sistema de cable submarino de Canalink mediante un nuevo ramal hacia el sur de la isla de Fuerteventura reafirmando el compromiso estatal con la cohesión territorial, la transformación digital y la reducción de la brecha en zonas insulares.
La estrategia de Canalink no se limita a la infraestructura física, sino que integra también la investigación científica y la sostenibilidad en sus proyectos, generando sinergias con el sector académico y promoviendo una economía verde y digital, Juan José Martínez, consejero insular de Innovación, resaltó que: “Las inversiones en tecnología, infraestructura y sostenibilidad son fundamentales para posicionar a Tenerife entre los territorios más conectados de Europa y promover la competitividad empresarial. Este tipo de proyectos no solo benefician a la comunidad tecnológica, sino que también tienen un impacto positivo en el empleo y la creación de nuevas oportunidades en sectores clave como el de la telecomunicación y la investigación”.
El consejero delegado de Canalink, Rubén Molowny, recalcó que el objetivo de Canalink es “seguir mejorando la conectividad de Tenerife y del Archipiélago, para reforzar nuestro papel en las rutas digitales que unen Europa, África y América. Estas inversiones permiten no solo ampliar nuestra infraestructura crítica, sino también crear un entorno más competitivo para la implantación de empresas tecnológicas y el desarrollo de proyectos de innovación que impulsen la economía canaria”.
Proyectos estratégicos
- Proyecto estratégico con Mauritania: Un acuerdo clave con el operador de telecomunicaciones Mattel consolidará la posición de Canalink como líder en telecomunicaciones en África Occidental, mejorando el acceso a internet y otros servicios digitales para la región.
- Proyecto Atlas: Una iniciativa de I+D+i que utilizará los cables submarinos para estudiar la biodiversidad marina y promover la sostenibilidad en colaboración con la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan).
- Proyecto Ring: con un presupuesto total de 35 millones de euros y una financiación europea de 23 millones, tiene como objetivo dotar a las islas de Fuerteventura y Lanzarote de un nuevo sistema de cables submarinos redundado que garantice una conectividad más segura, estable y competitiva. Esta infraestructura permitirá romper la dependencia del operador dominante, fomentando la libre competencia en el mercado de las telecomunicaciones
- Proyecto Tarfaya: Con un presupuesto total de 12 millones de euros, de los cuales 7 millones cuentan con financiación europea, este proyecto tiene como objetivo principal establecer una conexión del cable Base 4 hasta el sur de Marruecos, concretamente en Tarfaya.
- Proyecto Hierro: una iniciativa estratégica destinada a reducir el aislamiento digital de la isla de El Hierro mediante la instalación de un nuevo cable submarino alternativo que mejorará la conectividad de la isla con el resto del archipiélago y con Europa. El proyecto cuenta con una inversión total estimada superior a los 18 millones de euros, de los cuales 13 millones corresponden a una contribución de la Comisión Europea (CE), en el marco de su compromiso por fomentar la cohesión territorial, el desarrollo tecnológico y la transición digital en las regiones ultraperiféricas.



