Visitas guiadas

Servicio de gestión inteligente de viñedos mediante el uso de modelos mesoescalares de alta resolución

 

Detalles

Acrónimo: VidDATA
Referencia: RTC2019-006948-7
Socios: Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) and Universidad de La Laguna (ULL).
Duración: 2020/11/01 – 2024/06/30
Presupuesto: 574.119,48 €
Cofinanciación: Retos Colaboración 2019. Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad.

Descripción general del proyecto

Los viñedos se ven afectados por los efectos del cambio climático a pesar de las mejoras tecnológicas, al igual que el resto de la producción agrícola. La producción de vino puede verse amenazada por el cambio climático, ya que este podría afectar a la calidad y cantidad de la uva, alterando la producción de alcohol y las concentraciones de acidez y azúcar. En Canarias, este problema reviste gran interés a pesar del pequeño tamaño de las islas y su compleja orografía, debido a la existencia de diez Denominaciones de Origen (DO).

En respuesta a este problema, se presenta VidDATA. VidDATA es un servicio de soporte agroclimático que proporciona información climática de alta resolución, así como estimaciones de costes mediante Big Data y Machine Learning, para ayudar tanto a las aseguradoras agrícolas como al sector vitivinícola canario en la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias de adaptación al cambio climático.

El objetivo principal de VidDATA es proporcionar información climática de alta resolución adaptada al sector vitivinícola y desarrollar una plataforma inteligente de apoyo para la gestión de viñedos. La información climática se utilizará para obtener modelos agroclimáticos e índices de extremos y agroclima asociados, directa o indirectamente, a las variaciones en la producción de vid. Tanto la información climática como la asistencia inteligente para la planificación de las tareas en los viñedos podrán comercializarse como un servicio agroclimático que ayudará al cliente en la toma de decisiones sobre diversas tareas, como la gestión de la plantación y la cosecha, el riego, la selección de la variedad de uva adecuada y otros insumos. Asimismo, se evaluará la replicabilidad de VidDATA a otros cultivos de interés en las islas, así como su posibilidad de extrapolarlo a otras zonas con la misma complejidad orográfica que Canarias.

El logro de este proyecto implica proporcionar al sector vitivinícola, por un lado, un servicio agroclimático; Por otro lado, con un sistema de apoyo para la toma de decisiones que permita prevenir la amenaza que el cambio climático representa para el sector, minimizando costes y riesgos mediante una mejor gestión de la producción, la calidad y la cantidad del producto final.

El desarrollo del proyecto VidDATA se estructura en una serie de tareas principales que abarcan desde la selección y evaluación de datos meteorológicos, climáticos y de cultivos hasta la obtención de índices climáticos y simulaciones de rendimiento de la uva.

Además, en el proyecto VidDATA se obtendrán simulaciones de variables climáticas del modelo numérico de predicción meteorológica de alta resolución, Weather Research and Forecasting Model (WRF). Estas simulaciones se validarán y utilizarán para obtener índices climáticos y modelos agroclimáticos. En este proyecto también se diseñarán herramientas de inteligencia artificial para su integración en la plataforma digital, que proporcionará a los usuarios finales una herramienta para acceder a información agroclimática actualizada.

Otras tareas a realizar durante la implementación del proyecto son:

– Coordinación técnica y económica del proyecto.

– Investigación de mercado.

– Estrategias de marketing.

– Análisis de la competencia.

Fuente: Las imágenes de los viñedos han sido cedidas por Tenerife Rural para el proyecto VidDATA.

Enlaces relacionados:

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.