Esta instalación, inaugurada en 1998, es una iniciativa ideada y desarrollada por el ITER y el Cabildo Insular de Tenerife. Se trata de un sendero temático al aire libre dedicado a las energías renovables y situado en el interior de un barranco que atraviesa el polígono industrial de Granadilla, junto a la sede del ITER.

El objetivo principal del recorrido es sensibilizar al público sobre las energías renovables y conceptos afines, como el ahorro energético y el uso cuidadoso de los recursos, todo ello experimentado en el entorno real del complejo ITER. El recorrido, al aire libre, incluye una serie de equipos y ejemplos prácticos a escala de los distintos tipos de energías renovables.

El sendero se ha creado dentro de un barranco natural y en torno a un arroyo artificial que discurre desde un estanque situado en la cabecera del barranco hasta otro situado en el fondo. Esta disposición pretende paliar el impacto del clima típico de esta parte de la isla, es decir, los fuertes vientos dominantes y las altas temperaturas, que tienen el efecto de evaporar el agua superficial y secar la vegetación.

Las distintas características de la ruta de las energías renovables están ordenadas por temas. El motivo de su ordenación es puramente didáctico, comenzando por una introducción general a la situación del abastecimiento energético y una visión de conjunto de las fuentes convencionales y renovables, para seguir con un análisis más detallado de cada una de las renovables y terminar con un espacio dedicado a cómo puede implicarse el público en general para ayudar a resolver el problema del abastecimiento energético.

Así pues, el recorrido consta de los siguientes temas:
- Introducción: La energía.
- Energía solar térmica.
- Energía solar fotovoltaica.
- Energía eólica.
- Otras fuentes de energía renovables («minihidráulica», biomasa, geotérmica, etc.).
- Formas de ahorrar energía.

Para cada uno de estos temas, que tienen sus propias zonas diferenciadas a lo largo del sendero, hay dos tipos de exposición:
- Dispositivos de energías renovables, es decir, sistemas y componentes de energías renovables (paneles solares, palas de aerogeneradores, etc.), junto con carteles que describen su funcionamiento y algunas de sus características. Algunas de estas exposiciones son interactivas (mediante interruptores, palancas, etc.) para que los visitantes puedan acercarse más a estas tecnologías y comprender mejor su funcionamiento.
- Paneles explicativos con información sobre cada tema y sus características. Estos paneles se exponen bajo una pérgola que proporciona sombra a los visitantes.

Si desea reservar una visita guiada para visitar esta instalación, vaya a nuestro calendario de reservas de visitas para comprobar la disponibilidad y hacer su reserva.
Mapa de la ruta

Enlaces relacionados:




