Vigilancia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 mediante una solución portátil de secuenciación en tiempo real (NANOVIR)
Detalles
Acrónimo: NANOVIR
Referencia: PIFIISC21/37
Socios: Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) y Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC).
Duración: Enero de 2022 – Diciembre de 2023
Presupuesto: 27.480,40 €
Cofinanciación: : Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC)
Convocatoria de la Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FIISC) para el año 2021, por la que se conceden ayudas a proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación dirigidos a satisfacer las necesidades de salud de la población canaria y a mejorar la sostenibilidad y solvencia del Servicio Canario de la Salud.

Visión general del proyecto:
La aparición de variantes del virus SARS-CoV-2 que aumentan su transmisibilidad, virulencia o que eluden la acción de los anticuerpos neutralizantes generados tras la infección natural o la vacunación constituye un importante problema de salud pública. En este contexto, la secuenciación del virus SARS-CoV-2 es crucial para la vigilancia epidemiológica y, por tanto, para el control de la pandemia COVID-19.
El objetivo principal del proyecto NANOVIR es desarrollar y aplicar una solución rentable para la secuenciación rápida del coronavirus SARS-CoV-2, que tenga utilidad práctica para dar respuestas sanitarias urgentes. Para lograr este objetivo, el proyecto pretende incorporar el uso de dispositivos de secuenciación portátiles en el entorno clínico, lo que permitirá dar respuestas rápidas, facilitadas y descentralizadas. Para ello se utilizará la tecnología de secuenciación por nanoporos de tercera generación, combinada con análisis bioinformáticos específicos.
La secuenciación por nanoporos se caracteriza por su rapidez, la generación de resultados en tiempo real y la capacidad de analizar la variación genética viral de unos pocos, o incluso de un solo paciente, lo que permite dar respuestas rápidas en brotes intra y extrahospitalarios que requieren una actuación inmediata.
The research group HUNSC-FIISC-ITER, which constitutes the central node of the Genomic Surveillance Network of COVID-19 in the Canary Islands, has had experience since the start of the state of alarm in March 2020, in diagnosing, researching, and epidemiological surveillance based on SARS-CoV-2 sequencing in the Canary Islands. This experience is complemented by involvement in various multicenter genomic studies on infections and critical patients, including the development of bioinformatics tools and the utilization of sequencing technologies and Big Data analytical techniques for genomic virus surveillance, supported by the use of local servers and the TeideHPC supercomputer.
El impacto esperado de NANOVIR es contribuir a acelerar la secuenciación de las variantes preocupantes del virus SARS-CoV-2, mejorando así el control de la pandemia COVID-19.
