Esta semana se está realizando la compleja tarea de sustitución del multiplicador de un aerogenerador en sus instalaciones.

Aprovechando la previsión de bajo viento, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Área de Carreteras, Movilidad, Innovación y Cultura dirigida por Enrique Arriaga, está realizando esta semana tareas de mantenimiento correctivo en uno de los parques eólicos que se encuentran en sus instalaciones en el polígono industrial de Granadilla de Abona.

En concreto, se está realizando el cambio del multiplicador de uno de los aerogeneradores del parque eólico MADE de 4,8 MW que pertenece a la sociedad Eólicas de Tenerife, participada al 50% por ITER y de cuya gestión y mantenimiento se encarga también el instituto.

Como informa José Clemente Díaz, Director Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife “Dentro de las tareas de mantenimiento de los aerogeneradores que realiza el ITER y cuando se detecta algún problema,  se llevan a cabo correctivos específicos no habituales que afectan a grandes componentes, como es el caso de los multiplicadores, siendo normalmente su causa el desgaste o rotura de piezas debido a la acumulación de horas de uso”.

El cambio del multiplicador es una compleja y espectacular tarea que requiere de dos grandes grúas y personal cualificado para su realización, ya que primero hay que retirar la capota del aerogenerador y después el rotor completo con las tres palas para poder retirar el multiplicador que se encuentra dentro del engranaje de la máquina y así poderlo bajar.

Esta operación se tiene realizar con muy poco viento precisamente por cuestiones de seguridad, ya que hay que bajar el rotor del aerogenerador. Así, “en condiciones óptimas de bajo viento estas labores se llevan a cabo con rapidez, realizándose en un día o dos como máximo” comenta José Clemente Díaz.

Puesto que los multiplicadores son componentes que hay que sustituir con relativa asiduidad en parques eólicos antiguos de varios aerogeneradores, y son críticos para el funcionamiento de los aerogeneradores, en el ITER siempre se dispone de uno de repuesto para poder poner el molino en funcionamiento de nuevo con mayor rapidez. “Una vez cambiado el multiplicador averiado por el nuevo, el multiplicador que se ha retirado se manda al taller donde se despieza y se repara, quedándose de nuevo en stock o almacén para futuras necesidades de sustitución “comenta Guillermo Galván, jefe del Departamento de Energía Eólica del ITER.