La «European Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition» (EU PVSEC), la conferencia internacional más importante para el sector fotovoltaico, lleva más de 30 años sirviendo de punto de encuentro anual para los expertos en investigación, desarrollo y la industria de la energía fotovoltaica.
El ITER participó con tres artículos sobre los últimos resultados de sus investigaciones en el campo de la energía solar fotovoltaica en este prestigioso evento científico, la EU PVSEC, que tuvo lugar del 25 al 29 de Septiembre de 2017 en el Centro de Convenciones RAI de Amsterdam, Holanda.
En concreto, el grupo de investigación del laboratorio de células fotovoltaicas del ITER presentó los siguientes artículos:
- Título: “Conductive inks with epoxy resin based vehicles for perovskite screen printing metallization as a viable and low-cost alternative to thermal evaporation” (Código: 3DV.2.56). Intervinientes: Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y Departamento de Física de la Universidad la Laguna (ULL). En este trabajo se presentan los nuevos avances en la investigación llevada a cabo por el laboratorio de células fotovoltaicas del ITER (SiCelLab) para desarrollar tintas para la metalización POR serigrafía, basadas en el uso de vehículos compuestos por resinas epoxi y disolventes anhidros. Este enfoque ha sido diseñado para ser aplicado sobre sustratos de Perovskita de película delgada.
- Título: “A one-step deposition method assisted with non polar washing solvent treatment for producing uniform thin layers of perovskite validated through ellipsometry” (Código: 3DV.2.71). Intervinientes: Departamento de Ingeniería Industrial y Departamento de Física de la Universidad de La Laguna (ULL), e Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER). En este artículo se resume la metodología desarrollada por el laboratorio de células solares (SiCellLab), que ha sido validada mediante el uso de la caracterización elipsométrica espectral, con el fin de evaluar las propiedades ópticas y el espesor de películas delgadas de yoduro de metilamonio y plomo (CH3NH3PBI3) depositadas a partir de soluciones de sus precursores químicos, a través de recubrimiento por centrifugación sobre sustratos de vidrio por el método de una etapa, asistido con el tratamiento con disolvente de lavado no polar.
- Título: “A multifunctional low-cost scalable field monitoring system” (Código: 6BV.3.21). Intervinientes: Departamento de Ingeniería Industrial, Departamento de Física and Instituto de Ciencia de Materiales y Departamento de Química and Instituto de Ciencia de Materiales de la Universidad de La Laguna (ULL), e Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER). En este trabajo se presenta un nuevo sistema de bajo coste de caracterización al aire libre para módulos fotovoltaicos, que ha sido diseñado para adquirir los parámetros eléctricos dentro de cada módulo a través de Modbus.
Los artículos presentados serán publicados en el DVD de la Conferencia Internacional, que se entrega a todos los participantes en la misma, además de estar disponible para su venta a aquellas personas interesadas. Así mismo, también se puede acceder a él a través del catálogo on-line de comunicaciones científicas de la Conferencia: http://www.eupvsec-proceedings.com/
La EU PVSEC es la mayor convención europea dedicada a la investigación, nuevas tecnologías y aplicaciones fotovoltaicas, que se lleva a cabo desde 1977. En ella se reúne toda la comunidad fotovoltaica para presentar y debatir los últimos avances e innovaciones en la energía fotovoltaica. El programa de la Conferencia PVSEC de la UE es coordinado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.