Visitas guiadas

ITER consigue cinco nuevos Proyectos de Investigación en la convocatoria Retos Colaboración 2019

La ayuda concedida al ITER para la ejecución de estos cinco proyectos supera los 680.000 euros.

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del área de Carreteras, Movilidad e Innovación del Cabildo Insular de Tenerife, que dirige el Consejero Enrique Arriaga, ha conseguido cuatro nuevos proyectos de I+D+i en la reciente convocatoria Retos-Colaboración 2019, perteneciente al Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. La ayuda total obtenida en esta ocasión supera los 680.000 €.

Así lo ha publicado, con fecha de 20 de julio de 2020, la Agencia Estatal de Investigación en la resolución definitiva de ayudas de las convocatorias 2019 correspondientes a Proyectos de I+D+i «Retos-Colaboración» del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en la que el Instituto ha conseguido una ayuda total, en forma de subvención, de 680.810,17€.

Los cinco proyectos aprobados se ejecutarán en colaboración con diferentes universidades y otros centros de investigación de ámbito nacional en el marco de esta convocatoria, cuyo principal objetivo es el apoyo a proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.

Concretamente, los cinco proyectos que han sido aprobados en la convocatoria Retos Colaboración 2019 son los siguientes:

  1. Proyecto CAV–THSistema para el control y gestión de las turbinas en plantas hidroeléctricas, que detecta y clasifica diferentes fenómenos de cavitación aún en sus estados más primigenios de avance”, en el que con un presupuesto total de 582.395,15 € y junta a la Universidad Politécnica de Valencia, se pretende desarrollar un nuevo sistema de monitorización de turbinas de centrales hidroeléctricas capaz de detectar, en tiempo real y para cualquier tipología de turbina existente en el mercado, el riesgo de aparición de fenómenos de cavitación, la existencia del fenómeno de forma prematura y fiable y el tipo de cavitación, cuantificando su intensidad.
  2. Proyecto VidDATAServicio de gestión inteligente de viñedos mediante modelos mesoescalares de alta resolución, con un presupuesto total de 574.119,48 € y con la participación de la Universidad de La Laguna, que se dirige a desarrollar una plataforma inteligente de ayuda a la gestión de viñedos, así como ofrecer información climática de alta resolución adecuada al sector vitivinícola que directa o indirectamente se encuentra asociada a las variaciones de productividad de la vid.
  3. Proyecto VYE SYSTEM “Sistema integral de predicción de rendimientos de cultivos de viñedos mediante el uso de drones y cámaras espectrales”, con 574.725,55€ de presupuesto total y junto con la Universidad Politécnica de Valencia, desarrollará un innovador sistema de predicción del rendimiento esperado de un cultivo de vid en un periodo previo a cosecha, de manera precisa, a bajo coste y en tiempo real, el cual muestre sus resultados a través de una plataforma digital.
  4. Proyecto CICONA “Nueva solución integral para cimentaciones superficiales de aerogeneradores”, que cuenta con un presupuesto total de 602.094,61€ y en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Alicante, se centra en la optimización y mejora, tanto técnica como económica, de los actuales sistemas para la ejecución de cimentaciones de aerogeneradores, a partir de un novedoso hormigón de bajo coste, con unas prestaciones mecánicas mejoradas respecto a los hormigones empleados convencionalmente.
  5. Proyecto AISOVOL2 “Solución de generación fotovoltaica adaptable para su uso en la edificación y generación distribuida”, en el que en colaboración con la Fundación CENER y con un presupuesto total de 1.060.083,80 €, tiene como principal objetivo el desarrollo y fabricación de un módulo solar fotovoltaico adaptable y polivalente, que aumente los recursos arquitectónicos disponibles, tanto para la tecnología fotovoltaica adaptada en edificios, como para la tecnología integrada en la propia estructura del edificio, empleando para ello materiales vanguardistas y la última tecnología fotovoltaica, como son las células bifaciales. Esto permitirá una evolución en la investigación de alternativas que satisfagan las tendencias del mercado fotovoltaico y los requerimientos de los profesionales de la industria de la construcción.

De las 420 solicitudes presentadas en esta convocatoria Retos-Colaboración 2019, se han concedido 158 proyectos, con una propuesta de financiación de 136,6 millones de euros, de los cuales 53,8 son en forma de subvención y 82,8 en forma de préstamo.

Estas ayudas permiten avanzar en la incorporación de conocimientos y potenciar la colaboración público-privada, -fundamental en nuestro sistema de I+D+i-, con el fin de generar una masa crítica de carácter interdisciplinar que permita la búsqueda de soluciones y generación de resultados, tanto en las trayectorias tecnológicas y de innovación de las empresas como en el mercado. Además, moviliza la inversión privada y la generación de empleo, que permite reforzar la capacidad de liderazgo internacional del Sistema Español de Ciencia Tecnología e Innovación y de sus agentes, contribuyendo a mejorar la competitividad del tejido empresarial.

Relacionadas

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.