
Unidad de Robótica
Se crea la Unidad de Robótica dedicada principalmente al desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de la robótica y la automatización con aplicación

Se crea la Unidad de Robótica dedicada principalmente al desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de la robótica y la automatización con aplicación

El Área de Genómica se puso en marcha en l año 2016 como una apuesta del Cabildo Insular de Tenerife y de ITER para la

Lanzamos el Centro de Excelencia de Desarrollo y la Innovación (CEDeI), que desarrollará un plan formativo orientado a promover el empleo en el sector tecnológico. Se prevé la formación de 160 personas y la

Conectamos nuestro cable submarino de fibra óptica con el sistema de cables submarinos Africa Coast to Europe (ACE), convirtiendo a Tenerife en punto estratégico de conectividad internacional y al D-ALiX en un

Firma del contrato para en la instalación de un túnel de viento en Brasil para la empresa Brasilsat Harald.

Comenzó la emisión de canal Tenerife TV, el canal de televisión on-line del Cabildo de Tenerife, acorde con el impulso de estrategias de acción en

Llevamos a cabo la instalación y puesta en marcha del Superordenador TEIDE-HPC, el segundo más potente de España y el 138 a nivel mundial.

Pusimos en marcha el Laboratorio de Células Fotovoltaicas (SiCellLab), una infraestructura científico-tecnológica dirigida a procesos de fabricación y caracterización basados en tecnología de silicio y capa delgada.

Concluimos despliegue en Área Metropolitana para adaptar nuestra infraestructura a las necesidades de los operadores.

Realizamos el amarre del cable submarino de fibra óptica con la población marroquí de Asilah, gracias al acuerdo alcanzado con Maroc Telecom.

Concluimos la primera fase del anillo insular de telecomunicaciones de Tenerife.

Realizamos el amarre del cable submarino de fibra óptica CanaLink en el datacenter D-ALiX, una infraestructura alternativa de telecomunicaciones entre Canarias y la Península Ibérica e Interislas.

Pusimos en marcha el Centro de Control de Generación, que permite una óptima integración de la generación a partir tecnologías renovables en el sistema eléctrico nacional.

Inauguramos el datacenter D-ALiX, que convierte a la isla de Tenerife en un punto principal de la red global de comunicaciones del planeta.

Inauguramos la Urbanización de 24 Viviendas Bioclimáticas, un enclave único en el que comprobar la aplicación de diversas técnicas bioclimáticas y de integración de energías renovables.

Abrimos una nueva línea de investigación en Aviones Solares Remotamente Pilotados, de gran interés para distintas aplicaciones específicas, como la vigilancia o la gestión de

Pusimos en marcha la Fábrica de Módulos Fotovoltaicos, con capacidad de fabricación anual de 60 MW. Los módulos son utilizados en nuestros proyectos y también

Pusimos en marcha la Plataforma Fotovoltaica SOLTEN II de 11 MW, a través de la sociedad Solten II Granadilla, S.A., participada por inversores particulares y por el ITER, que además actúa como

Desde el año 2006 hasta el 2012 participamos como Asistencia Técnica de la Comisión Europea en energía renovable y medioambiente para el Programa EURO-SOLAR, dirigido a la instalación de 600 kits

Participamos como patrocinador y centro formador en el primer Master Universitario de Energías Renovables de la Universidad de La Laguna.

Pusimos en marcha la Plataforma Fotovoltaica SOLTEN I de 13 MW constituida por 130 plantas fotovoltaicas de 100 kW vendidas a pequeños inversores. El ITER actuó como promotor, instalador, gestor y mantenedor de

Diseñamos y desarrollamos el Inversor Teide–100 para la conexión a red de plantas fotovoltaicas, con valores de rendimiento máximo del 98,6%.

Esta nueva instalación que cuenta con una sala de conferencias con capacidad para 200 personas pasa así a formar parte de nuestros equipamientos divulgativos.

Impulsamos la creación del Comité Científico del ITER, compuesto por un grupo externo de expertos internacionales de reconocido prestigio en el campo de las energías renovables.

Inauguramos el Túnel de Viento para ensayos civiles, de utilidad para la investigación aerodinámica en campos de I+D como la agricultura, la ingeniería civil o las energías renovables.

Fuimos nombrados Centro de Excelencia para el Desarrollo y Difusión de las Energías Renovables, por la UNESCO.

Ponemos en marcha una Planta de Concentración fotovoltaica basada en el Prototipo EUCLIDES TM de 480 kW, la mayor del mundo conectada a red en esos momentos.

Inauguramos el Paseo de Energías Renovables, pionero en España como instalación divulgativa sobre energías renovables.



Abrimos el Área de Medioambiente, dedicada principalmente a reducción del riesgo volcánico, recursos hídricos subterráneos, calidad ambiental, monitorización y predicción de terremotos y exploración geotérmica.

Iniciamos una línea de trabajo ligada al desarrollo de aplicaciones informáticas para personas con necesidades especiales.

Celebramos el Concurso Internacional “25 Viviendas Bioclimáticas para la isla de Tenerife”, avalado por la Unión Internacional de Arquitectos, al que se presentaron 397 proyectos

Inauguramos nuestro Edificio Sede con una instalación fotovoltaica sobre cubierta conectada a red de 28 kW.

Inauguramos nuestra primera instalación renovable, la Plataforma Eólica Experimental de 1,05 MW.

Se crea la Unidad de Robótica dedicada principalmente al desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de la robótica y la automatización con aplicación

El Área de Genómica se puso en marcha en l año 2016 como una apuesta del Cabildo Insular de Tenerife y de ITER para la

Lanzamos el Centro de Excelencia de Desarrollo y la Innovación (CEDeI), que desarrollará un plan formativo orientado a promover el empleo en el sector tecnológico. Se prevé la formación de 160 personas y la

Conectamos nuestro cable submarino de fibra óptica con el sistema de cables submarinos Africa Coast to Europe (ACE), convirtiendo a Tenerife en punto estratégico de conectividad internacional y al D-ALiX en un

Firma del contrato para en la instalación de un túnel de viento en Brasil para la empresa Brasilsat Harald.

Comenzó la emisión de canal Tenerife TV, el canal de televisión on-line del Cabildo de Tenerife, acorde con el impulso de estrategias de acción en

Llevamos a cabo la instalación y puesta en marcha del Superordenador TEIDE-HPC, el segundo más potente de España y el 138 a nivel mundial.

Pusimos en marcha el Laboratorio de Células Fotovoltaicas (SiCellLab), una infraestructura científico-tecnológica dirigida a procesos de fabricación y caracterización basados en tecnología de silicio y capa delgada.

Concluimos despliegue en Área Metropolitana para adaptar nuestra infraestructura a las necesidades de los operadores.

Realizamos el amarre del cable submarino de fibra óptica con la población marroquí de Asilah, gracias al acuerdo alcanzado con Maroc Telecom.

Concluimos la primera fase del anillo insular de telecomunicaciones de Tenerife.

Realizamos el amarre del cable submarino de fibra óptica CanaLink en el datacenter D-ALiX, una infraestructura alternativa de telecomunicaciones entre Canarias y la Península Ibérica e Interislas.

Pusimos en marcha el Centro de Control de Generación, que permite una óptima integración de la generación a partir tecnologías renovables en el sistema eléctrico nacional.

Inauguramos el datacenter D-ALiX, que convierte a la isla de Tenerife en un punto principal de la red global de comunicaciones del planeta.

Inauguramos la Urbanización de 24 Viviendas Bioclimáticas, un enclave único en el que comprobar la aplicación de diversas técnicas bioclimáticas y de integración de energías renovables.

Abrimos una nueva línea de investigación en Aviones Solares Remotamente Pilotados, de gran interés para distintas aplicaciones específicas, como la vigilancia o la gestión de

Pusimos en marcha la Fábrica de Módulos Fotovoltaicos, con capacidad de fabricación anual de 60 MW. Los módulos son utilizados en nuestros proyectos y también

Pusimos en marcha la Plataforma Fotovoltaica SOLTEN II de 11 MW, a través de la sociedad Solten II Granadilla, S.A., participada por inversores particulares y por el ITER, que además actúa como

Desde el año 2006 hasta el 2012 participamos como Asistencia Técnica de la Comisión Europea en energía renovable y medioambiente para el Programa EURO-SOLAR, dirigido a la instalación de 600 kits

Participamos como patrocinador y centro formador en el primer Master Universitario de Energías Renovables de la Universidad de La Laguna.

Pusimos en marcha la Plataforma Fotovoltaica SOLTEN I de 13 MW constituida por 130 plantas fotovoltaicas de 100 kW vendidas a pequeños inversores. El ITER actuó como promotor, instalador, gestor y mantenedor de

Diseñamos y desarrollamos el Inversor Teide–100 para la conexión a red de plantas fotovoltaicas, con valores de rendimiento máximo del 98,6%.

Esta nueva instalación que cuenta con una sala de conferencias con capacidad para 200 personas pasa así a formar parte de nuestros equipamientos divulgativos.

Impulsamos la creación del Comité Científico del ITER, compuesto por un grupo externo de expertos internacionales de reconocido prestigio en el campo de las energías renovables.

Inauguramos el Túnel de Viento para ensayos civiles, de utilidad para la investigación aerodinámica en campos de I+D como la agricultura, la ingeniería civil o las energías renovables.

Fuimos nombrados Centro de Excelencia para el Desarrollo y Difusión de las Energías Renovables, por la UNESCO.

Ponemos en marcha una Planta de Concentración fotovoltaica basada en el Prototipo EUCLIDES TM de 480 kW, la mayor del mundo conectada a red en esos momentos.

Inauguramos el Paseo de Energías Renovables, pionero en España como instalación divulgativa sobre energías renovables.



Abrimos el Área de Medioambiente, dedicada principalmente a reducción del riesgo volcánico, recursos hídricos subterráneos, calidad ambiental, monitorización y predicción de terremotos y exploración geotérmica.

Iniciamos una línea de trabajo ligada al desarrollo de aplicaciones informáticas para personas con necesidades especiales.

Celebramos el Concurso Internacional “25 Viviendas Bioclimáticas para la isla de Tenerife”, avalado por la Unión Internacional de Arquitectos, al que se presentaron 397 proyectos

Inauguramos nuestro Edificio Sede con una instalación fotovoltaica sobre cubierta conectada a red de 28 kW.

Inauguramos nuestra primera instalación renovable, la Plataforma Eólica Experimental de 1,05 MW.
