Este proyecto contribuye a la creación de ciudades más resilientes y saludables. La validación de las soluciones propuestas permite avanzar hacia modelos replicables en otras zonas urbanas.

Representantes del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) han estado esta semana en Tenerife para llevar a cabo una visita técnica al espacio público de San Isidro (Granadilla de Abona), donde se realizará la intervención piloto del proyecto PAULIA, una iniciativa pionera en la detección y corrección de puntos de calor en pequeñas áreas urbanas.

Esta visita, que se desarrolló del 20 al 22 de octubre, incluyó una reunión de coordinación con los socios locales, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y los Servicios Municipales de Granadilla (SERMUGRAN), para avanzar en la planificación de las siguientes fases del proyecto, validar los avances técnicos y fortalecer la colaboración entre las entidades participantes. Durante su estancia, los investigadores realizaron tomas de medidas in situ para recopilar los datos finales que permitirán ajustar la intervención piloto a implementar.

Desde el inicio del proyecto PAULIA, los socios han trabajado conjuntamente en la identificación de zonas críticas con elevados niveles de temperatura, utilizando técnicas como la teledetección, modelización térmica y análisis de datos en tiempo real. La intervención piloto en San Isidro servirá como un laboratorio vivo para probar soluciones innovadoras, como materiales de baja emisividad, sombreado pasivo e integración estratégica de vegetación.

La aportación de cada socio es clave para el desarrollo del proyecto, el IETcc-CSIC, especializado en materiales, eficiencia energética y sostenibilidad en la construcción, aporta su experiencia en análisis térmico y diseño de soluciones de baja emisión. El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) contribuye con su conocimiento en vegetación urbana y su capacidad para regular el microclima. Por su parte, SERMUGRAN garantiza la conexión con la administración local y la viabilidad de las intervenciones en el terreno. El ITER, que coordina el proyecto, aporta su amplia experiencia en innovación sostenible.

El objetivo general de PAULIA, CPP2022-009932, co-financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, y cofinanciado por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR es desarrollar una herramienta integrada para evaluar pequeñas áreas urbanas con vulnerabilidad climática, capaz de detectar puntos calientes y proponer soluciones personalizadas según el tipo de material de cobertura del suelo y la tipología de vegetación. Estas variables son determinantes en la temperatura superficial y en el microclima exterior, especialmente en contextos insulares como Tenerife, donde el cambio climático está impactando de manera acelerada los entornos urbanos.