Las pruebas realizadas junto al grupo de Visión por Computador y Robótica Área de la Universidad Politécnica de Madrid permiten comprobar la navegación autónoma y la captura automática de imágenes de los aerogeneradores.
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), dependiente del Cabildo de Tenerife, ha dado un paso más en el desarrollo del proyecto AEROGENIA, orientado a optimizar el mantenimiento predictivo de los aerogeneradores. Esta semana, el equipo de la Unidad de Robótica del ITER ha participado en una jornada de trabajo con personal investigador del grupo Visión por Computador y Robótica Aérea (CVAR) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en la que se ha validado el sistema de navegación autónoma diseñado para la inspección aérea de turbinas eólicas.
Durante las pruebas se verificó la correcta operación del sistema en fases claves como el despegue, el vuelo autónomo siguiendo trayectorias predefinidas y la toma automática de imágenes multiespectrales de los aerogeneradores, que posteriormente serán procesadas para detectar posibles defectos en los componentes.
Además, el personal del ITER recibió formación práctica sobre la operación del sistema de navegación autónoma basado en el Sw de código abierto Aerostack2, lo que permitirá integrar esta tecnología en el futuro en las rutinas de mantenimiento preventivo de los parques eólicos. Una nueva jornada de validación está prevista para noviembre, con el fin de completar las pruebas y afianzar el uso del sistema en condiciones reales.
El consejero insular de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, subrayó que “este proyecto es un claro ejemplo de cómo desde Tenerife se puede liderar innovación tecnológica con impacto global. Gracias al trabajo del ITER y a la colaboración con universidades de referencia como la UPM y la UAH, estamos desarrollando soluciones que mejoran la eficiencia y la seguridad de las energías renovables, reforzando además el papel de Canarias como laboratorio de innovación en transición energética”.
El proyecto AEROGENIA (CPP2022-009933) tiene como objetivo principal desarrollar, validar e industrializar un sistema integral de diagnóstico de defectos en aerogeneradores. La iniciativa, liderada por el ITER en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad de Alcalá (UAH), cuenta con un presupuesto de 709.164,88 € y está cofinanciada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación (MCIN/AEI /10.13039/501100011033) y la Unión Europea – NextGenerationEU / PRTR.