Visitas guiadas

Laboratorios para medir la eficiencia energética de la luz artificial nocturna en espacios naturales protegidos de la Macaronesia

Detalles

Acrónimo: EElabs
Referencia: MAC2/4.6d/238
Socios: Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA-Madeira), Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA-Azores)
Duración: 08/10/2019 – 31/12/2023
Presupuesto: 1.573.837,18 €
Cofinanciación: Programa de Cooperación Territorial INTERREG Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2014-2020. 2.ª Convocatoria. Eje 4: Preservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos.

Resumen del proyecto

La pérdida de oscuridad debido al creciente uso de la Luz Nocturna Artificial (LNA) tiene un impacto peligroso, y a veces desconocido, en los ecosistemas naturales. En ciertos casos, es tan débil que los humanos no pueden detectarla. Sin embargo, se ha comprobado que el 30 % de los vertebrados y el 60 % de los invertebrados (animales nocturnos y muy sensibles a la luz) están amenazados.

El objetivo de EELabs es maximizar la eficiencia energética de las nuevas tecnologías de iluminación, principalmente LED, minimizando al mismo tiempo el efecto de la contaminación lumínica y el brillo del cielo en los ecosistemas naturales de la Macaronesia.

Objetivos específicos:

Objetivo específico 1: Implementar Laboratorios de Contaminación Lumínica (LPL). Serán no intrusivos y estarán ubicados en Áreas Naturales Protegidas de la Macaronesia.
Objetivo específico 2: Crear un mínimo de cuatro Experimentos de Contaminación Lumínica (EPL) con actividades de investigación y divulgación.
Objetivo específico 3: Ampliar la legislación de protección del cielo en los municipios de la Macaronesia donde se instalarán los LPL.

Beneficiarios del proyecto:

  • Administraciones: Ayuntamientos donde se instalará la LPL.
  • Localidades cercanas: Reducción de la contaminación lumínica de municipios y espacios naturales asociados.
  • Comunidad Científica: Mejor calidad del cielo para las observaciones astronómicas y para los hábitats de animales y plantas.

Enlaces relacionados:

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.