El presupuesto de la licitación es de 4,84 millones de euros y contempla la redacción de proyecto de ejecución y ejecución de la propia obra asociada a dos perforaciones horizontales dirigidas, además de formación técnica especializada en este tipo de obras para el personal de Canalink.

Las obras están cofinanciadas por el programa CEF Digital de la Comisión Europea.

Canalink, empresa pública dependiente del Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), ha publicado la licitación para los servicios de redacción de proyectos, ejecución y dirección facultativa de dos perforaciones horizontales dirigidas a realizar en Fuerteventura y El Hierro.

El contrato, con un presupuesto máximo de 4.524.850 euros, incluye, además de los servicios y obra relacionados directamente con la ejecución de las perforaciones horizontales dirigidas, la formación técnica orientada a capacitar al equipo de Canalink en la gestión de trabajos de campo relacionados con esta obra, que permitirá desplegar el cable en ambos emplazamientos con el menor impacto ambiental posible. El plazo de ejecución del contrato es de 12 meses.

Para el consejero de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, “este contrato es imprescindible para garantizar la cohesión digital del Archipiélago y reducir la brecha entre islas capitalinas y no capitalinas. Esta licitación abrirá el camino hacia nuevas comunicaciones robustas en el archipiélago, permitiendo que territorios como Fuerteventura y El Hierro dispongan de un acceso de calidad a la capacidad digital”.

La actuación forma parte de la estrategia de Canalink para mejorar la conectividad digital en las islas no capitalinas, garantizando una infraestructura que dé respuesta a las necesidades de comunicación presentes y futuras. Este proyecto cuenta con financiación europea a través del programa Connecting Europe Facility (CEF) Digital, lo que subraya su importancia estratégica para la cohesión territorial y la transformación digital del Archipiélago.

Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 10 de septiembre de 2025, de manera electrónica, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Por su parte, el consejero delegado de Canalink, Rubén Molowny, destacó la importancia de la licitación, recalcando que “es fundamental para asegurar la conectividad presente y futura de Fuerteventura y El Hierro con la red de telecomunicaciones submarina de Canarias, además de transferir conocimiento especializado a nuestro equipo técnico”.