La caracterización de las islas de calor y la propuesta de soluciones basadas en la vegetación y la cobertura de suelos pueden tener un impacto importante en la mitigación del calentamiento global y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de áreas urbanas pequeñas. El proyecto PAULIA busca que esta experiencia sirva como modelo para otras ciudades que enfrentan desafíos similares.

El proyecto PAULIA, con referencia CPP2022-009932, se inició en 2023 y tiene una duración prevista hasta 2026, con un presupuesto de 754.801,38 euros. Su objetivo principal es desarrollar una herramienta integrada para evaluar áreas urbanas pequeñas con vulnerabilidad climática, identificar puntos calientes y ofrecer soluciones relacionadas con la vegetación y la cobertura de suelos. Esta iniciativa innovadora busca mejorar la calidad de vida urbana a través de la mitigación de los efectos de las islas de calor.

Los socios del proyecto incluyen al Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), que lidera la iniciativa, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC), el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) y los Servicios Municipales de Granadilla (SERMUGRAN), quienes colaboran en la implementación y validación de las soluciones en el entorno urbano de San Isidro. El proyecto está cofinanciado por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023 del Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN/AEI) y la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU/PRTR.