PLATAFORMA EN LA NUBE PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA Y LA INSERCIÓN LABORAL DE LA REGIÓN MACARONESIA
Detalles
Acrónimo: PLASMAC
Socios: Servicio Canario de Empleo, Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA), Universidad de La Laguna (ULL), Universidad de Madeira e Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER).
Duración: 2017-2021
Presupuesto: 674.356,43€
Financiación: Interreg Madeira-Azores-Canarias (MAC) Territorial Cooperation Programme 2014-2020.
Resumen del proyecto
El proyecto PLASMAC pretende dar respuesta a una aspiración compartida por todos los gobiernos democráticos de nuestro tiempo. No importa si estamos ante un gobierno local, regional o estatal, en cualquier nivel administrativo, aumentar el bienestar de sus ciudadanos es una prioridad, y uno de los ejes fundamentales para lograrlo, es a través de políticas y programas sociales mucho más ágiles y personalizados.
El proyecto aunará esfuerzos en materia social, organizativa y tecnológica para dotar a los responsables de las regiones participantes de una plataforma en la nube que les permita ser más eficaces, eficientes, proactivos y abiertos a la hora de tomar decisiones en el diseño de sus Programas y políticas públicas en materia sociosanitaria, pudiendo actuar de forma preventiva y proactiva.
El objetivo principal del proyecto es mejorar la atención sociosanitaria ofrecida a la población de la comarca de la Macaronesia mediante un conjunto de herramientas tecnológicas aglutinadas en una plataforma cloud que permitirá la creación de un cuadro de mando donde compartir información y fomentar la participación y colaboración.
El proyecto durará tres años y se divide en las siguientes actividades:
- Intercambio de información entre las unidades de trabajo de atención social para la unificación y homogeneización de criterios.
- Elaboración de la documentación para las administraciones públicas y otras instituciones.
- Organización de un Evento Internacional de buenas prácticas en materia social y sanitaria
- Análisis jurídico y normativo.
- Análisis y diseño de los procesos de liberación de datos e información.
- Auditorías de calidad y seguridad tecnológica.
- Alimentación de datos iniciales, trabajos de parametrización y puesta en marcha de la plataforma en la nube.
- Prueba de plataforma en nube.
- Implantación de la plataforma.
Enlaces relacionados:








