POTENCIACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS LOCALES PARA EL USO DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LAS COMUNIDADES
Detalles
Acrónimo: GeoAtlantic
Referencia:EAPA_527/2016
Socios: Concello de Ourense, Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) de Canarias, Centro Tecnológico de Eficiencia y Sostenibilidad Energética (EnergyLab); Associação de Municipios da Cova da Beira (AMCB); Centre for Renewable Energy Research (CIENER) del Instituto de Ciência e Inovação em Engenharia Mecânica e Engenharia Industrial (INEGI) of Portugal; Universidade de Porto; Islay Energy Trust- IET; Argyll, Lomond and the Islands Energy (ALIENERGY); Eden Project- EP; Agence Locale de l’Energie et du Climat -ALEC; Cork Institute of Technology (CIT); European Heat Pump Association (EHPA) y EDA RENOVÁVEIS. Associated partners: Associação das Agências de Energia e Ambiente (Rede Nacional), Direção Regional da Energia da Região Autónoma dos Açores, Cámara municipal de Ribeira Grande de Açores and la Cámara Municipal de Povoaçao de Açores.
Duración: 01/09/2017 – 31/08/2021
Presupuesto: 2.867.469,64 €
Financiación: Programa INTERREG Espacio Atlántico.

Resumen del proyecto
El proyecto GeoAtlántico: Impulsando ecosistemas locales para el uso de la energía geotérmica en las comunidades, busca promover el uso de la energía geotérmica en las comunidades, a través del desarrollo conjunto de herramientas y metodologías que permitan la implementación de ecosistemas locales favorables, tanto para la energía eléctrica como para la térmica. En este sentido, se actuará para mejorar los conocimientos y capacidades de los diferentes actores, en apoyo a la transferencia tecnológica, así como en la implementación de políticas locales y demostraciones piloto del uso de la energía geotérmica.
El objetivo general del proyecto es desarrollar metodologías y herramientas de cooperación con el fin de crear las condiciones necesarias para favorecer la transición energética en el Espacio Atlántico a través de la promoción de los recursos geotérmicos locales.
Los objetivos específicos de GeoAtlantic son los siguientes:
- Desarrollar la cooperación entre las partes interesadas privadas, públicas y de investigación a través de la articulación de la cadena de valor de la energía geotérmica de una comunidad específica o territorio local.
- Promover el desarrollo de marcos políticos locales e instrumentos de apoyo para fomentar la transición energética y la promoción de la energía geotérmica.
- Formar a las comunidades y autoridades locales para dar una respuesta eficaz desde el punto de vista energético a la amenaza que supone el cambio climático.
- Aumentar la aceptación social de las energías renovables, especialmente la geotérmica, por parte de las comunidades locales.
- Concienciación entre el público y las comunidades locales, especialmente entre las PYME, sobre la relevancia y las oportunidades de negocio disponibles en el uso y la aplicación de la energía geotérmica.
El ITER, como socio local de Canarias, ha desarrollado prospecciones geoquímicas en diferentes dominios mineros de Tenerife y Gran Canaria, con fines de exploración geotérmica. Estos trabajos han puesto de manifiesto qué zonas o dominios podrían mostrar a priori una mayor probabilidad de albergar recursos geotérmicos ocultos.
Los futuros trabajos propuestos por el ITER en el marco del proyecto son estudios de las zonas del Espacio Atlántico con capacidad para albergar recursos geotérmicos de entalpía media-alta. Para ello, el ITER desarrollará campañas geoquímicas de desgasificación difusa de CO2 y otros volátiles en el medio terrestre superficial en la isla de La Palma (Canarias), en la isla de Terceira (Azores) y también un estudio hidrogeoquímico completo de diferentes fuentes termales de Galicia con el objetivo de evaluar la composición geoquímica e isotópica de los gases disueltos en dichas aguas termales.
Principales resultados:
- 4 Fomento de experiencias de transferencia de tecnología
- 8 Territorios con cartografía de su potencial geotérmico
- 36 Partes implicadas en la aplicación de buenas prácticas en materia de energías renovables
- 2 Políticas regionales para el uso de fuentes geotérmicas
- 8 Territorios con una política energética local mejorada gracias a los resultados del proyecto
Enlaces relacionados:








