1 INSTITUCIONAL 1.1 Información general o Información histórica El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, S.A. (ITER) se constituyó el 27 de diciembre de 1.990, como sociedad anónima mediante escritura otorgada ante el Notario D. Federico Nieto Viejobueno, nº 3.383 de protocolo, inscrita en el Registro Mercantil de esta provincia en el Tomo 699, Folio 28, Hoja TF-1.257, Inscripción primera. o Información Geográfica Su domicilio social se encuentra establecido en el Polígono Industrial de Granadilla, s/n, 38600, San Isidro-Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife. o Información Institucional La actividad esencial de la entidad está vertebrada a través de sus diferentes áreas: Energías Renovables: realización de proyectos que contribuyan a aumentar el peso de dichas energías en el balance energético insular, promoción de la eficiencia energética y la construcción sostenible. Medioambiente: mejora de la gestión para la reducción del riesgo volcánico, gestión de recursos hídricos subterráneos, detección de recursos geotermales y vigilancia de la calidad ambiental. Tecnología: desarrollo de proyectos relacionados con el uso de las TIC y las nuevas tecnologías; a través de la infraestructura ALIX se persigue el establecimiento de las bases sobre las que las TIC y la economía del conocimiento serán implementadas. Genómica: desarrollo de proyectos de investigación relacionados con la medicina personalizada de precisión en Canarias. Área del Cabildo Insular de Tenerife a la que se adscribe: Área de Investigación, Innovación y Desarrollo o Información Económica La Entidad es Sociedad Dominante del Grupo denominado Grupo ITER y deposita las cuentas anuales consolidadas en el Registro Mercantil de Santa Cruz de Tenerife. Las últimas cuentas anuales formuladas han sido las correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2024. A 31 de diciembre de 2024 se ha efectuado la consolidación de las sociedades integrantes del Grupo. Las sociedades que conforman el perímetro de consolidación, así como los porcentajes de participación mantenidos directa o indirectamente por la Sociedad Dominante y los métodos de consolidación aplicados, son los siguientes: SOCIEDAD % Participación Método de consolidación INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE TELECOMUNICACIONES DE TENERIFE, SL 100 % Integración global CANARIAS SUBMARINE LINK, SL 100 % Integración global INSTITUTO VOLCANOLOGIO DE CANARIAS, SA 100 % Integración global SOLTEN II GRANADILLA, SA 21,76 % Puesta en equivalencia EVM2 ENERGIAS RENOVABLES, SL 30 % Puesta en equivalencia ENERGIA VERDE DE LA MACARONESIA, SL 39,94 % Puesta en equivalencia EOLICAS DE TENERIFE AIE 50 % Puesta en equivalencia o Información Social y cultural Dentro del ámbito de la reestructuración y racionalización del sector público, la intención sería que el Grupo Iter se encontrase conformado exclusivamente de dos entidades y que las mismas, a su vez, fueran 100% del Excmo. Cabildo de Tenerife. La posibilidad de lograr estas dos entidades podría ser, por una parte, (i) una entidad que desarrollase toda la actividad de energías renovables y limpias (actividad principal y mercantil del Iter) y por otra parte (ii) una entidad que estuviera compuesta por telecomunicaciones, I+D e ingeniería, que englobaría la actividad de Canalink, It3 y parte del Iter con el súper ordenador, Dalix y desarrollo informático. Para ello se han ido desarrollando a lo largo del ejercicio 2023 diferentes estudios técnicos, jurídicos y de valoración financiera del Grupo Iter para que, en el caso de ejecutarse la reestructuración contar con el correcto análisis desde los diferentes ámbitos sobre cómo podría realizarse, en su caso, el traspaso de activos y la composición más adecuada de las sociedades. * Área de Energías Renovables Contribuir a la penetración a gran escala de las energías renovables en el sistema eléctrico insular, mediante la definición de estrategias de integración dinámicas, incorporando sistemas híbridos de almacenamiento, y consolidando las previsiones de rendimiento de las instalaciones existentes. Adecuar los parques eólicos con más de 25 años de vida útil mediante la sustitución de aerogeneradores obsoletos por otros de mayor potencia eficiencia. Consolidar las líneas de investigación en procesos de mejoras de eficiencias en fabricación de células solares e iniciar una línea de mediciones y estudios funcionales de módulos solares fotovoltaicos propios y de terceros. Consolidar la línea de investigación en los procesos de generación de hidrógeno verde. Promocionar la investigación en análisis de factores y elementos que impulsen el desarrollo de proyectos de “Edificios Energía Casi Nula', incidiendo en su aplicación al sector turístico. Mantener la colaboración con la entidad en el desarrollo de proyectos de cooperación, focalizando las acciones a comunidades rurales de países del África Occidental, e incidiendo en la capacitación de profesionales en el ámbito de las energías renovables. Desarrollar y presentar propuestas en los campos de las energías renovables, almacenamiento, turismo sostenible, eficiencia energética en edificios, urbanismo sostenible, infraestructuras verdes, agricultura inteligente, tecnología del hidrógeno y movilidad sostenible a los fondos europeos de recuperación económica (Next Generation). * Área de Genómica Promover acciones de I+D+i orientadas a contribuir al desarrollo de la Medicina Personalizada. Impulsar la actividad convenial con instituciones nacionales y extranjeras en la promoción de la I+D+i en el ámbito de la Medicina Personalizada. * Área de Ingeniería Desarrollar proyectos de I+D+i relacionados con el uso de las TIC y las nuevas tecnologías que permitirán un mayor conocimiento en estos campos para contribuir a la resolución de retos a los que se enfrenta la sociedad tales como el cambio climático, la mejora de las competencias digitales o el envejecimiento de la población, entre otros. Contribuir al proceso de transformación digital de ITER, proporcionando la base tecnológica necesaria para lograr culminarlo con éxito. Fomentar el uso de las infraestructuras D-AliX entre el sector público y privado. Contribuir a la mejora de la I+D +I local a partir de la mejora de las capacidades de supercomputación, a partir de la puesta en marcha de nuevos equipamientos y la solicitud de financiación para la ampliación. Mejorar las capacidades de ITER en el campo de la conversión y almacenamiento de energía proveniente de energías renovables, desarrollando tecnologías propias que permitan optimizar y maximizar la penetración de energías renovables en las redes eléctricas. Contribuir a la financiación de estas actividades a partir de la participación en convocatorias públicas de financiación. * Área de Medio Ambiente Contribuir al fortalecimiento del conocimiento científico y técnico para reducir el riesgo volcánico y otros riesgos geológicos inherentes de los territorios volcánicos (Línea de I+D+i+d = 1). Promover y materializar la ejecución de proyectos de I+D para potenciar el desarrollo de la geotermia de baja, media y alta entalpía (Línea de I+D+i+d = 2). Fomentar el geoturismo como una herramienta que contribuye al fortalecimiento del tejido económico-empresarial ligado al sector turístico a través de una mayor diversidad de la oferta turística (Línea de I+D+i+d = 3). Impulsar el avance del conocimiento sobre el funcionamiento de los acuíferos volcánicos insulares para una mejor gestión de este importante recurso natural (Línea de I+D+i+d = 4). Consolidar nuestro programa de I+D relacionado con la emisión de contaminantes atmosféricos por fuentes naturales y antropogénicas, así como la calidad del aire (Línea de I+D+i+d = 5). Fortalecer nuestro programa de I+D relacionado con la trazabilidad agroalimentaria mediante la aplicación y uso de la sistemática de isótopos pesados para proteger a productores y consumidores del fraude al contribuir al desarrollo de controles rígidos sobre la autenticidad y el origen geográfico de los productos canarios (Línea de I+D+i+d = 6). Fomentar el interés de los estudiantes de secundaria y universitarios por la ciencia, así como contribuir a un mayor nivel de educación y cultura I+D de la sociedad en su conjunto, resaltando la importancia del conocimiento científico para el futuro (Línea de I+D+i+d = 7). Consolidar nuestro programa de formación de investigadores por su gran relevancia en el marco de la sociedad del conocimiento promoviendo la dirección de tesis doctorales dado que ello se considera como la práctica educativa que mayor peso tiene en la formación de investigadores (Línea de I+D+i+d = 8). Convertirse y consolidarse como un grupo de investigación de referencia internacional promoviendo el intercambio de conocimientos entre grupos de investigación y la potenciación de la cooperación como método de trabajo, con el fin de incrementar su visibilidad internacional y contribuir al desarrollo sostenible (Línea de I+D+i+d = 9). Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, S.A. Polígono Industrial de Granadilla s/n, 38600 – Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife – España. TEL: 922-747-700 FAX: 922-747-701 E-MAIL: iter@iter.es Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, S.A. Polígono Industrial de Granadilla s/n, 38600 – Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife – España. TEL: 922-747-700 · FAX: 922-747-701 · E-MAIL: iter@iter.es · WEB: www.iter.es